El Gobierno tiene previsto reintroducir en el Congreso una proposición que permitirá, por primera vez, compatibilizar las prestaciones por desempleo, tanto asistenciales como contributivas, con un empleo a tiempo completo durante 180 días. Este cambio busca favorecer la reinserción laboral, según el proyecto de ley, según informa la prensa española.
Hasta ahora, la normativa sólo permitía esta compatibilidad en casos muy concretos, como contratos superiores a tres meses para mayores de 52 años o empleos a tiempo parcial. La nueva propuesta amplía considerablemente estos supuestos, ofreciendo ayudas más flexibles y ajustadas a las condiciones laborales actuales.
Para beneficiarse de este cambio, los desempleados deben cumplir ciertos requisitos. Principalmente, llevar al menos un año en paro y no superar un salario bruto mensual del 225% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), que actualmente equivale a 1.350 euros al mes.
La cuantía del subsidio variará en función de la duración previa del desempleo y del tipo de contrato suscrito, ya sea a tiempo parcial o completo. Por ejemplo, quienes hayan estado en paro entre 13 y 15 meses y encuentren un empleo a tiempo completo percibirán el 80% del Iprem durante 180 días, lo que equivale a 480 euros al mes según las tarifas actuales. Este total disminuye progresivamente con el tiempo de desempleo, bajando al 40% (240 euros) para quienes hayan estado sin trabajo entre 19 y 21 meses.
Para quienes opten por empleos a tiempo parcial, las prestaciones oscilarán entre 450 y 90 euros, en función de las horas trabajadas y del tiempo que lleven inscritos en el Servicio Público de Empleo (SEPE).