Fedea ha publicado un trabajo de Ismael Gálvez(Universitat de les Illes Balears), en el que se ofrece una visión general de los principales enfoques metodológicos que la literatura ha desarrollado para estimar el impacto de la inmigración en el mercado de trabajo y se sintetizan sus resultados más relevantes, centrando la discusión en el caso español.
El trabajo realiza una revisión de la evidencia empírica disponible, cuya principal conclusión es que la mayoría de los estudios apuntan a impactos pequeños o insignificantes sobre el empleo y el salario de los nativos.
En el caso español, también se concluye que, si bien la inmigración puede ejercer una mayor presión sobre los salarios y el empleo de colectivos específicos que compiten directamente con los inmigrantes, especialmente los trabajadores menos cualificados, los efectos medios pueden ser modestos e incluso pueden ser positivos cuando inmigrantes y nativos se especializan en distintas tareas y aportan habilidades complementarias.