El índice compuesto de precios del café alcanzó un promedio de 324,62 centavos de dólar por cada libra producida.
Esta cifra es un 25,4% superior al mismo precio registrado en septiembre de 2024, según la OIC, que destacó el aumento de precios en la primera quincena de septiembre y su posterior corrección.
Entre los factores que explican la tendencia al alza se encuentra la preocupación por la oferta de café en Estados Unidos, debido a la política arancelaria de la administración de Donald Trump, aunque el producto, que no se produce en grandes cantidades en ese país, aún no ha sido objeto de una revisión arancelaria. El descenso "consistente" de las reservas de café certificado y su baja tasa de reposición también influyeron en la subida de precios, según un comunicado de la OIC.
Los mayores márgenes establecidos por la bolsa de futuros especializada ICE para los contratos de café arábica en EE.UU. ejercieron una presión a la baja.
También contribuyeron a esta tendencia las negociaciones entre EE.UU. y Brasil durante la reciente Asamblea General de la ONU, la intención de la Comisión Europea de aplazar un año más las directivas europeas contra la deforestación y el reciente recorte de los tipos de interés anunciado por la Reserva Federal de EE.UU. (Fed).
En comparación con agosto, el precio del café suave colombiano aumentó un 10,1%, hasta 403,77 céntimos la libra, y el de otros cafés suaves un 9,3%, hasta 400,21 céntimos la libra. La variedad robusta experimentó un aumento de precios del 5,9% en el mes analizado, hasta 210,85 centavos de dólar, y el café natural brasileño subió un 11,3%, hasta 374,91 centavos de dólar.
En agosto, las exportaciones mundiales de café verde en grano ascendieron a 11,35 millones de sacos de 60 kilos, un 3,7% menos que en el mismo mes de 2024.
Las ventas de café natural brasileño cayeron un 18,5%, hasta 2,81 millones de sacos, mientras que las de café robusta crecieron un 9,4%, hasta 4 millones de sacos.
Las exportaciones de café suave colombiano aumentaron 9,4% a 1,16 millones de sacos, mientras que las ventas de otros cafés suaves disminuyeron 0,4% a 2,02 millones de sacos. Por regiones, las exportaciones de América del Sur disminuyeron un 14,3% en agosto en comparación con el mismo período del año pasado (4,94 millones de sacos), las de Asia y Oceanía aumentaron un 14,9% (3,48 millones de sacos), las de África subieron un 4,1% (1,9 millones de sacos) y las de México y América Central disminuyeron un 12,1% (1,03 millones de sacos).