Durante el acto, Clemente explicó a los accionistas las decisiones de la compañía durante 2023. Destacó la incursión de Merlin en el mercado de oficinas de Málaga con un proyecto de inversión de 20 millones de euros y la búsqueda de la digitalización de sus activos. Añadió que el objetivo es que en 2028 el 60% de los activos sean digitales (centros de datos y logística ligada al mercado online) y el 40% sean activos tradicionales (oficinas, centros comerciales y otros).
Testear el mercado
"En Málaga queremos testear el mercado de oficinas. Por eso hemos creado una joint venture con una oficina local para construir un edificio de oficinas de 10.000 m2, muy cerca del puerto de la ciudad y de la estación del AVE". La compañía invertirá 20 millones de euros en este proyecto, según fuentes de Merlin y recoge idealista. "Va a ser un éxito de marketing", ha añadido el recién reelegido consejero delegado de la SOCIMI, aunque se ha mostrado cauto cuando se le ha preguntado por la posibilidad de llevar a cabo más proyectos en Málaga. "Hay que relativizar las ciudades. Ahora se compara Málaga con Barcelona, pero la primera tiene un millón de m2 de oficinas (incluyendo las oficinas que están en ubicaciones residenciales) y la segunda tiene 10 millones de m2". Es "importante ganar presencia en la ciudad, pero nunca convertirse en el único actor del mercado en la zona", aclara.
Centros de datos
En cuanto a los centros de datos, Clemente anunció a los accionistas que ya tiene la licencia para construir uno en Lisboa, tal y como avanzó idealista/news, además de desvelar los próximos pasos de la compañía en este tipo de activos. El plan es invertir unos 2.000 millones de euros para desplegar hasta 200 nuevos megavatios (MW), fondos que procederán bien de la entrada de uno o varios interesados (fondos de pensiones, family offices, fondos de capital riesgo) de una ampliación de capital, de la venta de activos o de una combinación de todas estas opciones.
Señaló que aún no se ha diseñado la operación. Será el Consejo el que decida, antes del verano y con el asesoramiento de Morgan Stanley y Goldman Sachs, cuál de las fórmulas ofrecidas por el equipo gestor del REIT es la más adecuada.
El consejero delegado también ha repasado el estado actual del plan de centros de datos, con 9 MW ya equipados en Getafe (Madrid), Barcelona-PLZ y Bilbao-Arasur. Con los nuevos equipos que recibirá a lo largo del año, contará con un total de 33 MW este año, y en 2026 unos 60 MW, cerrando la primera fase. Posteriormente, abrirá un centro de 80 MW en Lisboa y ampliará el de Bilbao a 100 MW en una segunda fase.
"No descartamos que de los 300.000 m2 de suelo que nos quedan por desarrollar en logística, algunos puedan destinarse a la construcción de centros de datos", reconoció Clemente. Un dato relevante a la hora de calcular la inversión en este tipo de activos. "El suelo no te puede costar más del 5% o 10% de la inversión. Ahora mismo se está generando una fiebre especulativa con el suelo para este tipo de activos, por lo que es mejor que el suelo sea propio y no tener que comprarlo".