Según El País, el nepotismo sigue siendo una de las principales vías para que los jóvenes consigan un empleo.

Según la publicación, no hay directivo o empresario que no haya recibido un currículum que le llega a través de una persona de confianza.

Por regla general, familiares o amigos entregan los currículos de personas que conocen, convirtiendo esta técnica, aún hoy, en la vía por la que el 52% de los jóvenes, de entre 16 y 34 años, busca trabajo.

"La recomendación directa sugiere que la empresa está accediendo a un candidato que ya ha sido evaluado informalmente por personas de su confianza", argumenta Mónica Pérez, directora de Estudios de Infojobs, advirtiendo de que esto no significa necesariamente que la persona en cuestión " sea el mejor candidato para el puesto al que opta".

El líder de la empresa de logística Sending, Juan Pablo Lázaro, coincide y asegura también que esta práctica sigue "a la orden del día".

"Intento echar una mano a quien me lo pide, porque unas prácticas son como un primer amor: nunca se olvidan", reconoce, señalando, no obstante, que en un momento en el que el paro juvenil en Europa está alcanzando cifras preocupantes, deben dar lo mejor de sí mismos " entrevistas de trabajo e intentar buscar vías imparciales para buscar un empleo."

Juan Gallego Martínez, socio de NTT Data, asegura que se trata de una práctica muy habitual, aunque afirma que en su empresa se da a estos currículum la oportunidad de formar parte del proceso de selección como cualquier otra persona, y cada uno debe dar lo mejor de sí mismo para conseguir el empleo.

Según El País, esta práctica se utiliza sobre todo en trabajos en los que los empleados permanecen poco tiempo, ya que los empresarios prefieren agilizar el proceso de contratación basándose en las recomendaciones.