Es posible que los jóvenes tengan que empezar a prestar más atención a sus niveles de colesterol después de que un nuevo estudio descubriera que la exposición a un colesterol alto o fluctuante a una edad temprana podría aumentar el riesgo de aterosclerosis.
La aterosclerosis es el estrechamiento de las arterias debido a la acumulación de depósitos grasos y puede provocar enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares.
El estudio, dirigido por científicos de la Universidad de Cambridge y publicado en Nature, consistió en alimentar a dos grupos de ratones con una dieta rica en colesterol, de forma intermitente o continua.
Ziad Mallat, catedrático de Medicina Cardiovascular de la Fundación Británica del Corazón (BHF) en la Universidad de Cambridge, declaró: "Descubrimos que una dieta intermitente rica en grasas que comenzaba cuando los ratones aún eran jóvenes -una semana sí, unas semanas no, otra semana sí, y así sucesivamente- era la peor opción en cuanto al riesgo de aterosclerosis".
Además, otros investigadores analizaron los datos de 2.000 personas del estudio Cardiovascular Risk in Young Finns Study (Riesgo cardiovascular en jóvenes finlandeses) y descubrieron que quienes habían estado expuestos a altos niveles de colesterol de niños tenían más probabilidades de sufrir la mayor acumulación de placa en las arterias.
Pero, ¿qué es exactamente el colesterol y qué cambios en el estilo de vida podemos hacer para reducirlo?
Créditos: AP;
¿Qué es el colesterol?
"El colesterol es una sustancia grasa que se encuentra en la sangre y que es esencial para la formación de células y la producción de ciertas hormonas", explica el Dr. Oliver Guttmann, cardiólogo consultor del Wellington Hospital, que forma parte de HCA Healthcare UK.
Los dos tipos principales de colesterol son las lipoproteínas de baja densidad (LDL) y las lipoproteínas de alta densidad (HDL).
"El LDL suele denominarse colesterol 'malo' porque sus niveles elevados pueden provocar la acumulación de placa en las arterias, lo que aumenta el riesgo de cardiopatías", explica Guttmann. "El HDL, en cambio, se conoce como colesterol 'bueno' porque ayuda a eliminar el LDL del torrente sanguíneo".
En el Reino Unido, los niveles de colesterol se miden en milimoles por litro (mmol/L).
"Para la mayoría de la gente, un nivel de colesterol total de 5 o inferior se considera saludable", afirma el Dr. Chun Tang, médico de cabecera y director médico de Pall Mall Medical. "El colesterol LDL debería ser idealmente inferior a 4, mientras que el HDL debería ser de 1 o superior.
"Los niveles por encima de estos límites pueden ser demasiado altos y poner en riesgo la salud, por lo que conviene vigilarlos y someterse a más pruebas médicas si se sospecha que los niveles son demasiado altos", añade Tang.
¿Cuáles son los peligros del colesterol alto?
"El colesterol alto, sobre todo el LDL, puede provocar depósitos de grasa en las arterias", explica Tang. "Con el tiempo, esta acumulación puede estrechar las arterias y dificultar el flujo sanguíneo.
"Esto aumenta el riesgo de cardiopatías, accidentes cerebrovasculares y otros problemas de salud graves", añade Tang. "Es como un atasco en el torrente sanguíneo, las cosas no pueden avanzar como deberían".
Ciertos grupos demográficos son más propensos al colesterol alto.
"Los adultos mayores suelen tener niveles de colesterol más altos debido al envejecimiento y a los cambios en el metabolismo", dice Guttmann. "Los factores genéticos también desempeñan un papel importante; enfermedades como la hipercolesterolemia familiar provocan colesterol alto desde una edad temprana.
"Además, las personas con obesidad, malos hábitos alimentarios y estilos de vida sedentarios son más propensas a desarrollar colesterol alto".
Créditos: AP;
¿Por qué es importante que me conciencie antes?
"Estar atento a los niveles de colesterol desde una edad temprana es crucial porque permite una intervención precoz y ajustes en el estilo de vida que pueden prevenir problemas de salud a largo plazo", destaca Guttmann.
Tang está de acuerdo y añade: "El colesterol alto no suele presentar síntomas, por lo que es fácil ignorarlo. Si se es proactivo, se pueden evitar complicaciones como cardiopatías o accidentes cerebrovasculares más adelante."
Entonces, ¿cómo podemos reducirlo?
Mira tu dieta
"Céntrate en comer más fruta, verdura, cereales integrales y proteínas magras", aconseja Guttmann. "Reduce el consumo de grasas saturadas y trans, presentes en las carnes grasas, los alimentos fritos y los aperitivos procesados. Opta por grasas saludables como las del aguacate, los frutos secos y el aceite de oliva".
Haz ejercicio con regularidad
"Intenta hacer al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada, como caminar a paso ligero o montar en bicicleta, cada semana", recomienda Guttmann. "El ejercicio regular ayuda a aumentar el colesterol HDL y reduce el colesterol LDL y los triglicéridos".
Dejar de fumar
"Fumar reduce el colesterol HDL y daña los vasos sanguíneos, por lo que dejar de fumar puede mejorar los niveles de colesterol y la salud general del corazón", explica Guttmann.















