No se sabe exactamente por qué algunas personas desarrollan psoriasis, aunque los expertos creen que el sistema inmunitario y la genética desempeñan un papel, haciendo que se produzcan nuevas células cutáneas a un ritmo anormalmente rápido. Actualmente no existe cura, pero los tratamientos pueden ayudar, así como aprender a controlar los síntomas.
Entonces, ¿cómo es vivir con psoriasis, y cómo pueden las personas aceptar y amar su piel a la vez que controlan los brotes?
Molly Matthews: "Quiero a mi piel mucho más que antes".
Molly Matthews, ejecutiva de relaciones públicas, lleva más de una década padeciendo psoriasis. Alrededor de los 14 años empezó a notar manchas de piel escamosa en el cuero cabelludo, que luego se extendieron por todo el cuerpo.
"Al principio me daba vergüenza", dice esta joven de 22 años. "La combinación de estar en un colegio nuevo y no saber lo que era, para empezar, supuso un golpe para mi autoestima.
"Al principio parecía caspa, así que me preocupaba que la gente pensara que no era limpia o que no sabía cuidarme".
El estrés y la psoriasis pueden parecer un "círculo vicioso", dice. "Puede hacer más difícil controlar el estrés, ya que la psoriasis puede brotar debido al estrés, pero luego ser un estrés adicional que hay que cuidar.
"También me siento culpable constantemente por dejar grandes cantidades de mi piel por todas partes, desde el escritorio hasta el autobús o el restaurante. Es algo a lo que tienes que acostumbrarte como parte de tu vida".
Matthews recomienda encontrar una crema hidratante profunda que se adapte bien a tu piel.
"Suelen recetártela tu médico o dermatólogo, pero marcas como Nivea y Dove también funcionan muy bien, según mi experiencia. Asegúrate de hidratarla nada más salir de la ducha, pero también después de hacer ejercicio, ya que el sudor reseca la piel y puede provocar picores".
"También utilizo un cepillo seco para eliminar suavemente la capa superior de escamas. Hazlo después de hidratar la piel y cepíllala suavemente para exfoliarla sin desgarrarla".
Matthews dice que ahora está más segura de sí misma que nunca. "Me encanta mi cuerpo y mi piel, mucho más que antes. Me gusta ver mi piel como tatuajes florales chulos y naturales por el dibujo que [los parches] hacen en mi piel, o incluso como países en un mapa de fantasía. Algunas personas pueden verlos como su propia versión de manchas de guepardo. Encuentra algo que funcione para ti".
Créditos: AP;
Hannah Boniface: "Recuerda que nunca estás solo"
Hannah Boniface, administradora de fincas de 25 años, desarrolló psoriasis hace cinco años y dice que "no estaba preparada en absoluto" para lo mucho que cambió su vida, haciendo que su salud mental "cayera en picado" al principio.
Dice: "Despertarme un día con una afección cutánea que se extendió rápidamente por todo mi cuerpo me hizo sentir aislada y confusa sobre por qué me estaba pasando esto a mí".
En febrero de 2019, Boniface empezó a notar manchas en los brazos y la espalda.
"Los primeros meses de vivir con psoriasis fueron especialmente duros. Socializar y centrarme en mis estudios se convirtió en una lucha masiva porque mi piel consumía cada uno de mis pensamientos.
"Cada vez que salía a la calle, tenía la sensación de que la gente me miraba fijamente y no podía evitar preguntarme si pensaban que era un bicho raro o feo.
"Incluso ducharme se convirtió en algo que temía. Cuando salía de la ducha, seguía sintiéndome sucia, como si mi piel no estuviera limpia, me sentía muy incómoda. Hasta que no pedí cita con mi médico de cabecera no empecé a entender a qué me enfrentaba".
Ahora evita llevar ropa ajustada y opta por materiales más suaves que no irriten tanto su piel.
"Intenta limitar la cantidad de maquillaje que te pones durante un brote facial y deja que tu piel respire", recomienda Boniface.
"Date baños tibios con disolventes calmantes. Yo utilizo la pomada Cetraben Flare-Up Overnight Ointment como aditivo para el baño para dar a mi piel un extra de hidratación", dice Boniface, que colabora con la marca para concienciar a la población sobre la sequedad cutánea.
"Para aquellos que sienten que están luchando en este momento y no pueden ver la luz al final del túnel, sepan que nunca estarán solos, no importa lo mal que se sientan. Siempre hay alguien a quien acudir, especialmente en la comunidad en línea, que entiende cómo te sientes y por lo que estás pasando.
"Recuerda que eres guapa, digan lo que digan esos demonios que tienes en la cabeza. La condición de tu piel no te define, solo te eleva".
Créditos: PA;
Bree Pease: "Ya no dejo que me detenga"
Bree Pease, de 22 años, que creó la cuenta de Instagram @psoriasis_beauty hace cuatro años para crear una comunidad en línea para los enfermos de psoriasis, fue diagnosticada por primera vez cuando tenía 12 años.
"Mi psoriasis apareció por primera vez como una pequeña mancha del tamaño de una moneda de 10 peniques en mi codo izquierdo. A los 15 años mis padres se separaron. Fue un momento muy complicado y estresante, y desencadenó mi primer brote importante. Sin embargo, en aquel momento sólo la tenía en los codos y las rodillas", dice Pease.
"Si sigo una dieta limpia y evito mis desencadenantes (gluten, lácteos, azúcar, alcohol), mi piel se siente cómoda, pero es más fácil decirlo que hacerlo. Hago todo lo posible por meditar, hacer ejercicio, comer bien y mantenerme hidratada. Las veces que he estado más sana mental y físicamente es cuando mi piel también ha estado mejor".
Pease entiende que puede ser duro y que a veces hay momentos en los que quieres esconderte en casa o cubrirte con ropa de manga larga.
"Esto es lo que hacen muchos en nuestra comunidad. Ya no dejo que me impida hacer nada. Me pongo lo que me da la gana y hago todo lo que sueño, aunque sea difícil por el dolor físico o mental", dice.
"Tenemos una vida que vivir, y nuestro miedo a los juicios de los demás no debería impedirlo. La psoriasis ha mejorado mi vida de forma espectacular".















