Este avance se produce después de que el ministerio autorizara a la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT) a activar una prueba piloto para subvencionar el 100% del peaje de la autopista entre el 16 de julio y el 15 de octubre de 2024 para captar el tráfico de largo recorrido y pesado de la autovía A-70, actualmente al borde de su máxima capacidad con un tráfico medio de entre 80.000 y 95.000 vehículos diarios, según los tramos.

"La situación de la A-70 no puede esperar. Necesitábamos una respuesta rápida, inteligente e inmediata", explicó Óscar Puente, quien añadió: "Menos vehículos, en general, y muchos menos camiones, en particular, reducirán la congestión, mejorarán la seguridad vial, reducirán los accidentes y, muy importante, reducirán las emisiones."

El objetivo de la medida, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), es descongestionar la A-70 para mejorar sus condiciones de circulación y seguridad vial y reducir las emisiones de gases contaminantes, fomentando el uso de las infraestructuras existentes, como la AP-7, y la eficacia de los recursos públicos.

Durante los tres meses que durará la prueba piloto, se analizará si el uso de la AP-7 Circunvalación de Alicante es eficaz como alternativa para el tráfico, especialmente de largo recorrido, a la A-70. En concreto, SEITT evaluará el impacto de la supresión del peaje sobre las condiciones de circulación de la infraestructura, el flujo y composición del tráfico y el trasvase efectivo que se haya podido producir entre ambas carreteras.

Mientras que la A-70 registra una elevada intensidad de tráfico, lo que repercute negativamente en las condiciones de seguridad vial y en las emisiones, la autopista de peaje está claramente "infrautilizada", con una intensidad media de tráfico de aproximadamente 5.000 vehículos/día, de los que sólo el 6,8% son vehículos pesados.