Así lo ha manifestado la concejala de Movilidad, Trinidad Hernández, que ha intervenido en la comisión plenaria de Urbanismo y Movilidad, tras el debate de una moción de la portavoz adjunta del grupo Vox, Yolanda Gómez, en la que se pedía que se mantuviera como servicio para los visitantes de la ciudad.
"El modelo de coches de caballos como atracción turística ha tenido difícil encaje en la ciudad durante mucho tiempo, es un servicio al que hay que poner fin", ha dicho Hernández, quien ha recordado que en 2015 se aprobó una ordenanza que daba una vigencia de 20 años a las licencias con un precio de 45.000 euros, según www.diariosur.es.
"En 2035 ya no habrá coches de caballos en Málaga", ha asegurado el concejal de Movilidad, que ha descartado el proyecto anunciado hace años por el Ayuntamiento de trasladar las actuales cuadras de Teatinos a otro lugar de la ciudad. Además, el concejal ha criticado que los cocheros "no hacen nada por el mantenimiento de estas caballerizas ni pagan nada", y ha mostrado un listado de facturas de limpieza y retirada de basura a las que ha tenido que hacer frente el Ayuntamiento.
"Esto no es un servicio público, es un servicio privado. Nuestra única obligación es establecer el sistema de licencias y paradas en la ciudad, y que los jóvenes conductores de autocares tengan otra oportunidad laboral", ha explicado Hernández en relación a una moción de VOX que ha sido rechazada por el resto de grupos políticos. En la propuesta de este grupo, se pedía instar al Ayuntamiento "a mantener y fomentar la tradición de los coches de caballos en la ciudad de Málaga, y a buscar soluciones que permitan la continuidad de este sector, respetando los derechos adquiridos de los titulares de las licencias" y reconociendo los problemas de inserción laboral que surgen tras la retirada de las licencias", de las que actualmente hay unas 25 en vigor.