Según Reuters, la prohibición es la respuesta de las autoridades locales a las protestas que los habitantes de Málaga vienen realizando contra el aumento de los alojamientos turísticos de corta duración, que ha provocado un incremento del precio de la vivienda.

La prohibición se aplicará en 43 barrios de la ciudad, en los que más del 8% de las viviendas están puestas en el mercado de alquiler turístico de corta duración, ya que, según un estudio de las autoridades locales, en el centro de Málaga los alquileres turísticos de corta duración representan el 65% del total de alojamientos turísticos.

En estos 43 barrios malagueños que estarán sujetos a esta restricción, que se evaluará cada año, las viviendas también tienen un precio más elevado y el porcentaje de residentes es menor que en otras zonas de la ciudad.

Estos problemas no son nuevos en Málaga y en el pasado han llevado incluso al alcalde de la ciudad, Francisco De la Torre, a escribir una carta al ministro español de Turismo, solicitando permiso para adoptar un nuevo impuesto sobre las pernoctaciones en viviendas vacacionales. , a excepción de los hoteles, cuyos fondos se destinarían a subvencionar alquileres solidarios.

El 18 de octubre, Francisco De la Torre retomó el tema y reveló que Málaga cuenta actualmente con 14 mil plazas en hoteles y 40 mil en unidades de alojamiento turístico de corta estancia.

Cabe recordar que Málaga no es la primera ciudad española que avanza hacia la prohibición de nuevas altas de alojamientos turísticos de corta estancia, ya que Barcelona también ha adoptado la misma medida y, poco a poco, irá eliminando los alojamientos locales hasta 2028.