Los aeropuertos españoles están gestionados por Aena, el mayor gestor aeroportuario del mundo, responsable, directa o indirectamente, de cerca de 80 infraestructuras en varios países (46 en España, 32 en América y uno en el Reino Unido).
La compañía, participada en un 51% por el Estado español, aseguró en declaraciones publicadas en las redes sociales que "ya está recuperando algunos de sus sistemas" y que, en España, "todos los aeropuertos están operativos, pero algunos procesos se están desarrollando lentamente" y generando retrasos.
Según Aena, el fallo informático afecta principalmente a la "facturación" (registro) de pasajeros y equipajes, así como a los puntos de información de los aeropuertos, y los procesos se están realizando de forma manual.
Imágenes de los aeropuertos de Madrid o Barcelona, los mayores de España, difundidas por televisión, muestran colas de pasajeros en los mostradores de facturación.
Las compañías aéreas están haciendo un llamamiento a los pasajeros que tienen vuelos hoy para que acudan a los aeropuertos antes de lo habitual, dada la lentitud de los procesos y porque se espera que sea un día de gran afluencia, al coincidir con la víspera del fin de semana y con las vacaciones de verano.
España es el segundo destino turístico del mundo, después de Francia.
La interrupción en los aeropuertos es el mayor impacto que el fallo en Microsoft está teniendo en España, pero otras empresas como la aerolínea Vueling, bancos como BBVA o Unicaja, Correos o el operador de telecomunicaciones Movistar también han informado de que están teniendo problemas. en algunos sistemas y servicios.
Un fallo global en el sistema de Microsoft está causando problemas a innumerables empresas, entre ellas compañías aéreas, financieras, medios de comunicación y otros sectores en diversas partes del mundo.
El gigante tecnológico Microsoft dijo que estaba tomando "medidas de mitigación".
"Nuestros servicios están en proceso de recuperación mientras tomamos medidas de mitigación", escribió la empresa en la red social X (antes Twitter).
En un mensaje titulado "Degradación del servicio", Microsoft afirma que los usuarios "podrían no ser capaces de acceder a muchas aplicaciones y servicios de Microsoft 365".
Microsoft añade que está movilizada y tratando el asunto "con la máxima prioridad y urgencia, mientras continúa abordando el impacto en curso en las aplicaciones restantes de Microsoft 365 que se encuentran en un estado degradado."