Las comunidades autónomas, que velan por la protección civil en España, han solicitado ya en 41 ocasiones al Gobierno central la activación de la Unidad Militar de Emergencias(UME, un cuerpo especial de las Fuerzas Armadas creado hace 20 años que actúa en situaciones de catástrofe), según informó la ministra de Defensa, Margarita Robles, en una comparecencia en el Senado (la cámara alta de las Cortes españolas).
Todas las peticiones han sido atendidas, con medios de la UME y del resto de las Fuerzas Armadas, ha asegurado la ministra, que ha subrayado que la legislación española sólo permite la intervención de militares en estas situaciones a petición de los gobiernos autonómicos. Según Margarita Robles, ya se han movilizado 5.600 efectivos y más de 200 medios "de todo tipo" -aéreos, terrestres y otros- para responder a una "situación sin precedentes en agosto" en el país, debido al número de incendios que arden simultáneamente y a la "virulencia" de las llamas.
La ministra también ha destacado que durante la ola de incendios que azota España desde principios de mes se ha trabajado de forma "absolutamente coordinada" y "sin controversia" entre los "equipos técnicos" de las comunidades autónomas y los militares hasta el 15 de agosto. Sin embargo, según Margarita Robles, "sorprendentemente" en esa fecha, durante la noche, y tras las declaraciones de la dirección nacional del Partido Popular (PP, derecha), las tres regiones más afectadas por los incendios, todas ellas lideradas por el PP (Galicia, Castilla y León, y Extremadura), enviaron peticiones por escrito al Gobierno central de nuevos recursos, bien "abstractos", bien en "cantidades increíbles" imposibles de atender incluso utilizando todos los medios aéreos disponibles en el marco del mecanismo de protección civil de la Unión Europea.