Los 12 incendios que están controlados o siguen siendo preocupantes (clasificados como nivel 2 en una escala que en España va del cero al cuatro) están todos en las regiones de Castilla y León y Asturias (noroeste).

Galicia (noroeste), por su parte, vive un día sin incendios incontrolados o preocupantes por primera vez en varias semanas, según explicó Virginia Barcones, directora de Protección Civil española, en una rueda de prensa en Madrid. La situación en Asturias "evoluciona muy favorablemente", y en Castilla y León, "en términos generales, la evolución también es muy positiva", dijo.

Los incendios han causado cuatro muertos y han quemado ya 400.000 hectáreas en España hasta 2025, un récord anual para el país, según datos aún provisionales del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales(EFFIS), que cuenta con registros comparables desde 2006.

El Gobierno español ya ha declarado zonas catastróficas las áreas afectadas por 113 grandes incendios en el país en los últimos dos meses, 12 de los cuales siguen activos (uno menos que el miércoles).

España activó el Mecanismo Europeo de Protección Civil el 11 de agosto y recibió ayuda de nueve países de la UE, además de Andorra, en virtud de protocolos bilaterales.

Fue la mayor ayuda movilizada por la UE este año para un país y la mayor que España ha recibido nunca, según el Gobierno.

Según datos de Protección Civil, 35.691 personas han sido desplazadas durante la ola de incendios que azota España desde el 8 de agosto, y se espera que los que siguen sin hogar vuelvan pronto a sus casas.

Además, hasta el momento han sido detenidas 53 personas por motivos relacionados con los incendios, y el Gobierno subraya que son sospechosas de varios delitos, no sólo de incendios provocados.