La base de datos EFFIS comenzó en 2006 y 2017, con 988.524 hectáreas quemadas, fue el año con mayor superficie quemada hasta ahora.

Este año, a 21 de agosto, el sistema -cuyas cifras son aún provisionales- estimaba 1.015.731 hectáreas quemadas por incendios en toda la UE, según cifras de la agencia francesa de noticias AFP, basadas en los datos de EFFIS país por país.

Cuatro países han superado también el anterior récord anual de superficie quemada: España, Chipre, Alemania y Eslovaquia. España, que desde hace semanas se enfrenta a una oleada de incendios en el noroeste y el oeste, es el país con más superficie quemada este año, unas 400.000 hectáreas, lo que equivale a casi el 40% del total de terreno quemado en la UE hasta la fecha.

Portugal ostenta el récord anual de superficie quemada en la base de datos EFFIS: 563.530 hectáreas quemadas en 2017, el año de los incendios de Pedrógão Grande y otras comarcas de la región central, en los que murieron 119 personas.

Después de España y Portugal, Rumanía es el país de la UE con más superficie quemada este año (126.000 hectáreas).

Además, según EFFIS, entre el 1 de enero y el 19 de agosto, los incendios forestales en 22 de los 27 países de la UE provocaron emisiones de 35 megatoneladas de dióxido de carbono (CO2), un nivel sin precedentes para esta época del año. El récord anual de emisiones de CO2 por incendios en 2017 fue de 41 megatoneladas.

En 2017 también se registró el mayor número de muertes en la UE por incendios: más de 200, en Portugal, Italia, España y Francia.

Este año, cuatro personas murieron en España, tres en Portugal, dos en Chipre y una en Francia, según datos recogidos e informados por AFP.