La propuesta de reglamento para el alquiler turístico y de corta duración fue aprobada hoy por el Consejo de Ministros y será sometida a consulta pública, con el objetivo de tener un documento finalizado y en vigor a finales de año, según informó la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.

Según la ministra, España sigue una normativa europea y espera ser el primer país de la Unión Europea (UE) en tener en vigor este mecanismo.

En concreto, y según explicó Isabel Rodríguez en rueda de prensa en Madrid, los contratos de alquiler a corto plazo tienen ahora que mencionar el motivo que los justifica, para no ser considerados un fraude y que las viviendas puedan venderse en plataformas inmobiliarias.

Además, todos los pisos destinados al alquiler turístico o de corta duración tendrán que registrarse previamente en una plataforma, aportando diversa información y cruzándola con otros datos -como las prohibiciones de propiedad horizontal para este tipo de uso-.

Con este registro, los pisos y casas obtienen una especie de número de "registro", válido durante un año, que será imprescindible para su comercialización en portales inmobiliarios y turísticos.

Con esta normativa, el Gobierno español pretende luchar contra el fraude en el mercado del alquiler y aumentar el número de viviendas disponibles para vivienda habitual, ha dicho la ministra.

El Consejo de Ministros español también ha aprobado hoy un refuerzo de 200 millones de euros para un programa de apoyo al alquiler joven que ya lleva dos años funcionando.

La vivienda es un ámbito protegido, en España, por las comunidades autónomas, a cuyos gobiernos apeló hoy la ministra para que pongan en marcha estas medidas, agilicen los procesos de distribución de ayudas y refuercen las ayudas con fondos propios.

Isabel Rodríguez recordó, por otra parte, que los gobiernos del actual presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, definieron el acceso a la vivienda como una prioridad y apuestan por incrementar el número de viviendas protegidas, para aumentar la oferta y tratar así de abaratar los precios.

Según la ministra, los gobiernos presididos por Sánchez ya han liberado más de 20.400 millones de euros para políticas públicas de vivienda.

El acceso a la vivienda, debido a los altos precios, es una de las mayores preocupaciones de los españoles, según diversos estudios, y ha sido motor de manifestaciones y protestas en el país, principalmente en las grandes ciudades y zonas turísticas.

Una de las mayores manifestaciones en defensa de las nuevas políticas de vivienda tuvo lugar el pasado domingo, en Madrid, con una movilización de 22 mil personas, según las autoridades, y de 150 mil, según los organizadores.