El "decreto ómnibus" ha vuelto a ser aprobado por el Gobierno, a pesar de haber sido rechazado por el Pleno del Congreso de los Diputados. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo decreto-ley que permitirá revalorizar las pensiones, así como las ayudas al transporte y delegar la suspensión de los desahucios de inquilinos cuando no se pague a tiempo el alquiler.
El texto, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), entró en vigor el 30 de enero de 2025 y deberá ser ratificado por el Congreso de los Diputados en un plazo máximo de 30 días.
El presidente del Gobierno garantiza que el real decreto-ley "contiene casi todo" de la ley que fue rechazada por el Congreso de los Diputados. Sólo quedan algunas medidas pendientes, como la prórroga de las ayudas del "Plan Mueve III" o los pagos a las comunidades autónomas, que se aprobarán en las próximas semanas.
Suspensión de los desahucios
En cuanto a la suspensión de los desahucios, se prorrogará hasta el 31 de diciembre de 2025, cumpliendo así cinco años de vigencia, para aplicarse en los mismos casos que hasta ahora. Esto significa que las autoridades consideran sujetos de la LAU de 1994 a los hogares en situación de vulnerabilidad, sin alternativa habitacional. O los casos de hogares que vivan sin título, víctimas de violencia de género, dependientes o con menores a su cargo, y que se encuentren en situación de vulnerabilidad social.
Asimismo, se ampliará hasta el 31 de enero de 2026 la posibilidad de reclamar una indemnización a los propietarios si la Administración y los servicios públicos no encuentran una alternativa habitacional, para lo que tienen un plazo de tres meses.
Para recibir la ayuda, el inquilino deberá presentar una solicitud de aplazamiento y el juzgado se encargará de pedir un informe a los servicios sociales municipales que acredite su vulnerabilidad. Si no se encuentra una solución, el arrendador tiene derecho a una indemnización.









