La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, ha mantenido una reunión con los miembros de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), Daniel Ceballos y David Nicolás, quienes le han presentado los detalles del Libro Blanco del Cribado Poblacional del Cáncer Colorrectal en España, documento promovido por la SEPD.
A la reunión asistieron también la directora general de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud (SCS), Antonia María Pérez, y la jefa de la Unidad Funcional de Programas Oncológicos de la misma Dirección General, Mariola de la Vega, que participaron telemáticamente.
El Libro Blanco del Cribado Poblacional de Cáncer Colorrectal en España describe la situación actual de los programas de cribado poblacional de cáncer colorrectal en España, realiza un análisis estratégico detallado de estas herramientas y ofrece recomendaciones consensuadas para optimizar estos programas.
En la reunión se abordó la importancia de adoptar hábitos de vida saludables para prevenir la aparición del cáncer de colon, así como el desarrollo del Programa Canario de Prevención del Cáncer Colorrectal, una herramienta dirigida a personas de entre 50 y 69 años y cuyo objetivo es la detección precoz de esta patología, considerada el tumor maligno más frecuente y la segunda causa de muerte por cáncer en España.
La puesta en marcha del Programa de Prevención del Cáncer Colorrectal del SCS ha permitido detectar a pacientes considerados de alto riesgo, que son derivados a consultas hospitalarias específicas para esta patología.
Si la enfermedad se detecta en un estadio precoz, la mortalidad puede reducirse hasta en un 30 por ciento, una cifra importante si se tiene en cuenta que la supervivencia media se sitúa en torno al 55 por ciento a los cinco años. Además, la detección de lesiones precancerosas y la extirpación de los pólipos que las provocan hace que en el 90 por ciento de los casos no se desarrolle un cáncer de colon.















