Los principales mercados emisores en los nueve primeros meses del año fueron el Reino Unido, con más de 14,7 millones de turistas (+7,4%); Francia, con casi 10,3 millones (+10,5%), y Alemania, con casi 9,4 millones (+8%).

En lo que va de año, Portugal suma 2,4 millones de turistas (+6,4%), mientras que el análisis mensual muestra un incremento del 7,6%, correspondiente a algo más de 303 mil portugueses visitando territorio español en el nuevo mes 2024.

Las comunidades autónomas que más turistas recibieron en este periodo de nueve meses fueron Cataluña, con 15,8 millones (+10%), seguida de Baleares, con 13,3 millones (+5,9%) y Canarias, con 11 millones (+10%).

Cabe recordar que España recibió algo más de 85 millones de turistas internacionales en 2023, una nueva cifra histórica.

En cuanto a las pernoctaciones, España registra más de 107 millones en estos nueve primeros meses de 2024, lo que supone un incremento del 10% respecto a los mismos meses de 2023.

En septiembre de este año, España recibió 9,6 millones de turistas, un 9,1% más que en el mismo mes de 2023, mientras que las pernoctaciones aumentaron un 6,6%, hasta los 13,2 millones.

En este análisis mensual, el mercado británico es el único que supera la barrera de los 2 millones, seguido de Alemania y Francia por encima del millón (1,3 millones y 1,1 millones, respectivamente.

En cuanto al gasto de los turistas, Egatur revela que, hasta septiembre, los visitantes internacionales alcanzaron los 99.086 millones de euros, siendo el Reino Unido el país con mayor gasto acumulado, el 18,4% del total. Le siguieron Alemania (12,1%) y Francia (9%).

Las comunidades autónomas que más se beneficiaron del gasto realizado por estos viajeros fueron Cataluña, con el 19,1% del total, Baleares, con el 17,5%, y Canarias, con el 16,7%.