Ante esta previsión de crecimiento continuado de la demanda turística en los próximos años, el informe recomienda una "gestión eficiente de los flujos turísticos" para minimizar el impacto negativo sobre la población local y preservar los recursos naturales y culturales.

Además, CaixaBank Research prevé, como ya había anticipado el ministro español de Industria y Turismo, Jordi Hereu, que 2024 finalizará con 94 millones de turistas internacionales, un "crecimiento muy significativo". Además, el gasto medio por persona aumentó hasta los 1.342 reales, 245 reales más que en 2019.

El análisis de CaixaBank Reserach señala que "el crecimiento del turismo estuvo impulsado por la demanda internacional, que representa el 75% del gasto total, mientras que la demanda nacional experimentó un aumento más moderado, a pesar de las cifras positivas, ya que los españoles reanudaron sus viajes internacionales".

El análisis también destaca que el sector "mantuvo su competitividad incluso con incrementos de precios por encima de la media de la economía, en línea con las tendencias de países competidores como Portugal, Grecia e Italia".

Las cifras también indican que, en 2024, todos los principales mercados emisores se han recuperado. El Reino Unido, que representa el 19,7% de las llegadas y el 18% del gasto, ha vuelto a los niveles de 2019 después de los desafíos relacionados con el Brexit y la crisis económica post-pandémica, y los mercados de larga distancia como EE.UU., América Latina y Asia , también contribuyeron significativamente, siendo Asia el último en recuperarse.

El sector de la restauración también registró un buen comportamiento: el 62% de los ingresos nacionales procedieron de consumidores locales, aunque el ticket medio de los turistas extranjeros es superior, con un crecimiento medio del 20% en 2024, frente al 10% de los residentes.

El informe destacó la tendencia a la estacionalidad, indicando que julio y agosto siguen siendo los meses más fuertes (23% de las llegadas), pero el crecimiento fuera de la temporada alta es "más expresivo", concluyendo que esta tendencia es antigua y actualmente está liderada por turistas alemanes, británicos e italianos.