La comunidad lideró los últimos descensos del paro en España gracias a los visitantes que recibe y las contrataciones que conllevan.

Andalucía recibió 1.375.292 viajeros aéreos internacionales el pasado mes de julio, lo que refleja un incremento del 10,4% respecto al mismo mes de 2023 y arroja una cifra acumulada desde enero de este año de 7.433.222 pasajeros llegados a la comunidad andaluza, según los datos publicados por Turespaña y facilitados por el Gobierno de España.

El Aeropuerto de Málaga es el cuarto de España que más viajeros recibe, con un total de 1.136.851 en julio, lo que supone una variación mensual del 10,1% y una variación interanual del 9,8%. En lo que va de año, el Aeropuerto de Málaga ha recibido 5.884.240 visitantes extranjeros, un 9,8% más que el mes anterior y un 14,4% más que el año anterior.

Como viene ocurriendo en los meses de 2024, en julio ha continuado la tendencia al alza en todos los mercados y ha aumentado el número de pasajeros con destino a España procedentes de los principales países emisores en relación con las cifras del mismo mes de 2023. Destacan los crecimientos de Polonia, del 38,2%, Estados Unidos, con un aumento del 15,9%, y el "resto de países", con un incremento del 11,3%.

El Reino Unido, con 2,6 millones de pasajeros internacionales, generó el 23,2% del flujo total de llegadas a España en julio, registrando un aumento interanual del 4,6%. Baleares y Canarias recibieron conjuntamente el 48% del total de pasajeros de origen británico. Precisamente, el mercado inglés es uno de los baluartes de la Costa del Sol.