La investigación, realizada por el Centro de Estudios Ambientales y Marinos (CESSAM) de la Universidad de Aveiro, revela la contaminación por plásticos en especies como el zifio, el cachalote pigmeo y el cachalote, a partir de autopsias realizadas a cetáceos encontrados en las costas portuguesas y españolas.
La mitad de los cetáceos varados entre 1990 y 2019 tenían basura en su aparato digestivo", dice el estudio, refiriéndose a diversos materiales ingeridos, "siendo la causa de la muerte en muchos casos".
La bióloga Sara Sá, del CESSAM, explica que 'el análisis del aparato digestivo de estos animales reveló la presencia de bolsas y envases de plástico, materiales de pesca de plástico y metal, otros objetos metálicos e incluso guantes de cuero'.
Hablamos de un universo de 107 individuos varados, con muestras recogidas desde 2000 en Portugal y 1990 en España", explica Sara Sá a Lusa.
La investigadora destaca que los materiales encontrados están relacionados con la pesca y el uso doméstico.
El estudio explica que "la ingestión de macrobasura marina (residuos de tamaño superior a 2,5 centímetros) es frecuente entre los cetáceos buceadores de aguas profundas de la costa iberoatlántica".
El estudio se ha realizado en colaboración con las redes españolas de investigación Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Mariños (CEMMA) y Coordinadora para el Est (CEPESMA).