Los aeropuertos de AENA, en España, cerraron el mes de noviembre con 21,560 millones de pasajeros gestionados, lo que supone un crecimiento del 9,2% respecto al mismo mes del año anterior. En cuanto a aeronaves, la infraestructura aeroportuaria de AENA registra 193.247 vuelos, lo que supone un incremento del 11,1% respecto al mismo periodo del año anterior.
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en noviembre, con 5287.809, lo que supone un crecimiento del 9,2% respecto al mismo mes del año anterior. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4.048.233 (+5,7% respecto a 2023); Málaga-Costa del Sol, con 1.612.653 (+9,4%); Gran Canaria, con 1.426.180 (+13,1%); Gran Canaria, con 1.426. 180 (+13,1%); Tenerife Sur, con 1.291.881 (+9,7%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.279.116 (+19,6%) y Palma de Mallorca, con 1.199.920 pasajeros, lo que supone un 9,3% más que en noviembre de 2023.
AENA también informa de que se batió el récord de pasajeros gestionados en 21 de sus aeropuertos.
En cuanto a operaciones, el aeropuerto más transitado en noviembre fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 34.177 vuelos (+6,8% respecto a 2023), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 26.036 vuelos (+3,4%); Gran Canaria, con 13.156 (+11,5%); Málaga-Costa del Sol, con 12.068 (+9,7%); Palma de Mallorca, con 10.708 (+8,5%).
En el año 2024 (enero-noviembre), los aeropuertos de AENA también registraron un nuevo récord, con más de 287,6 millones de pasajeros (+9,4% respecto al mismo periodo del año anterior; +1. 6% por encima de los 283,19 millones de pasajeros registrados en el conjunto de 2023), con más de 2,4 millones de movimientos de aeronaves (+7,8%).