La reunión del jueves en Bruselas fue anunciada en un comunicado por el Gobierno de Gibraltar, enclave británico en el sur de España.
Según el comunicado, además del primer ministro de Gibraltar, Fabián Picardo, estarán en la reunión los ministros de Asuntos Exteriores (MFA) del Reino Unido y España (David Lammy y José Manuel Albares) y el comisario Maros Sefcovic, que dirige en la Comisión Europea las negociaciones globales de la UE con el Gobierno de Londres para la nueva relación entre ambas partes tras el Brexit.
Los Gobiernos de Madrid y Londres han reanudado las conversaciones para un acuerdo sobre Gibraltar entre la Unión Europea y el Reino Unido.
Los ministros de Asuntos Exteriores de España y Reino Unido, José Manuel Albares y David Lammy, se han reunido en Londres, en el primer encuentro entre ambos desde la toma de posesión del nuevo Gobierno británico en julio.
Según Albares, la reunión sirvió para tratar "el futuro acuerdo sobre Gibraltar", entre otros asuntos bilaterales.
Lammy, por su parte, aseguró que el nuevo Gobierno británico quiere, como el español, "proporcionar prosperidad y seguridad al pueblo de Gibraltar con un nuevo tratado que consolide la relación con España y la Unión Europea".
Gibraltar no está incluido en el pacto de comercio y cooperación que Londres y Bruselas alcanzaron a finales de 2020 tras el Brexit, por lo que es necesario un acuerdo independiente.
Ha habido unas 20 rondas de negociaciones entre la UE y Reino Unido sobre Gibraltar desde el Brexit, sin que hasta ahora se haya alcanzado ningún acuerdo.
A finales de mayo, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo que esperaba un acuerdo en las próximas semanas, pero la convocatoria de elecciones en el Reino Unido y la caída del anterior Gobierno británico han vuelto a estancar el proceso.
"Hemos alcanzado [en las últimas seis semanas] importantes acuerdos sobre Gibraltar con la Comisión Europea y el Reino Unido. Acuerdos que nos hacen creer que estamos muy cerca de lograr un hito histórico en esta cuestión", dijo Sánchez el 22 de mayo, en una declaración ante el pleno del Congreso de los Diputados.
Sobre el contenido de los acuerdos, se limitó a decir que aportarán "más seguridad jurídica, más oportunidades económicas y más facilidades cotidianas" a quienes viven en el Campo de Gibraltar, el territorio español fronterizo con el enclave británico de Gibraltar.
En noviembre de 2022, España y la Comisión Europea propusieron al Reino Unido la creación de una "zona de prosperidad compartida" en la comarca española del Campo de Gibraltar, que incluye la eliminación de la verja (frontera física) de Gibraltar, según reveló entonces el Gobierno de Madrid.
270.000 personas viven en el Campo de Gibraltar y muchas de ellas cruzan diariamente la frontera para trabajar en Gibraltar, en territorio británico.
Según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores español de noviembre de 2022, el objetivo de eliminar la frontera física es fomentar la movilidad de personas y mercancías y crear una "zona de prosperidad compartida".
"Para ello es necesario que España controle, en nombre de Schengen, las fronteras exteriores de Gibraltar", añadía la misma nota.
La "Verja de Gibraltar" o simplemente "la Verja" es el nombre que recibe la línea fronteriza internacional de Gibraltar, de algo más de un kilómetro de longitud, señalizada físicamente con vallas y un puesto fronterizo, que obliga a controlar el paso de personas y mercancías.
Según el comunicado del Gobierno español de 2022, la propuesta, en relación con las cuestiones aduaneras, es "garantizar la libre circulación de mercancías entre la UE y Gibraltar, sin que ello aumente los riesgos para el mercado interior" del bloque comunitario, en particular en términos de competencia desleal o "tráficos ilícitos, como el tabaco".









