Según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta evolución refleja la bajada del precio de los carburantes, y también, aunque en menor medida, el descenso de los precios de los alimentos y la electricidad frente a la subida registrada en septiembre de 2023.
También influyen el ocio y la cultura, cuyos precios bajan de forma más acusada que en el mismo mes del año anterior, añade el INE.
La tasa anual del indicador adelantado de la inflación subyacente -que excluye alimentos frescos y productos energéticos- bajó tres décimas hasta el 2,4%, el nivel más bajo desde enero de 2022.
La tasa anual de inflación de septiembre es la más baja desde marzo de 2021, cuando se situó en el 1,3%, momento en el que inició una trayectoria ascendente que alcanzó el 10,8% en el verano de 2022.
La tasa de septiembre supone además cuatro meses de moderación, tras haberse situado en el 3,6% en mayo, el 3,4% en junio, el 2,8% en julio y el 2,3% en agosto.
En declaraciones a RNE, el ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha valorado la evolución de los precios y ha destacado que, junto al avance del empleo y los salarios, "poco a poco los ciudadanos van recuperando su poder adquisitivo".
"Estamos volviendo a una moderación gradual de la inflación", añadió.
En términos mensuales, los precios de consumo bajaron un 0,6% en septiembre respecto a agosto, según este indicador principal del IPC.
En cuanto al índice de precios armonizado (IPCA), que permite comparaciones con otros países, la tasa de variación interanual estimada es del 1,7%, siete décimas menos que la registrada el mes anterior.
La variación mensual estimada del IPCA es del 0,1%.
Los datos definitivos del IPC, con todos los detalles por grupos y productos, se publicarán el 15 de octubre.