Ryanair (107,7 millones de euros), Vueling (39,2 millones de euros), easyJet (29 millones de euros), Norwegian (1,6 millones de euros) y Volotea (1,1 millones de euros) son las compañías que han sido multadas, según el Ministerio español de Derechos Sociales y Consumo.

España multó en mayo a varias aerolíneas de bajo coste en el marco de una investigación que comenzó en 2023 y que llevó a cabo la Dirección General de Consumo de España por prácticas de las aerolíneas "que fueron calificadas como infracciones muy graves" de la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios, sanciones que ahora han sido confirmadas, una vez transcurrido el plazo de recurso.

Además de las multas, también se prohíbe a las aerolíneas denunciadas "continuar con las prácticas", como la obligación de pagar por el transporte del equipaje de mano y los suplementos por reservar asientos contiguos en los aviones para acompañantes de menores y personas dependientes.

También se sancionó la falta de transparencia y las omisiones en la información sobre el precio final de los servicios, la imposibilidad de abonar en efectivo los suplementos cobrados en los aeropuertos o la obligación de pagar por la impresión de los documentos de viaje.

Para calcular el valor de las multas se ha tenido en cuenta "el beneficio ilícito obtenido" por las compañías con estas prácticas, y las aerolíneas denunciadas pueden ahora acudir a los tribunales, para lo que disponen de un plazo de dos meses.

Ryanair garantiza el recurso

Por su parte, Ryanair reaccionó a la decisión española y garantiza que recurrirá la multa impuesta, habiendo dado ya "instrucciones a sus abogados" para que el recurso se produzca "inmediatamente".

"Ryanair ha dado instrucciones a sus abogados para recurrir inmediatamente las multas ilegales e infundadas de equipaje en España", reza un comunicado difundido por la aerolínea de bajo coste, que garantiza que sus políticas de equipaje "ya han sido aprobadas en varias audiencias" en los tribunales españoles y de la Unión Europea, entre ellas recientemente en Barcelona.

Para Michael O'Leary, consejero delegado del grupo Ryanair, estas multas son "ilegales e infundadas", ya que "violan claramente la legislación de la UE" y fueron "inventadas por el Ministerio de Consumo español por razones políticas".

Michael O'Leary cree que las multas serán anuladas por los tribunales europeos, entre otras cosas porque la aerolínea lleva "muchos años" aplicando tasas por equipaje y facturación en los aeropuertos, lo que además permite que las tarifas de la compañía sean más bajas. bajas.

"El éxito de Ryanair y de otras aerolíneas de bajo coste en España y en toda Europa en los últimos años se debe enteramente al régimen europeo de cielos abiertos y a la libertad de las aerolíneas para fijar precios y políticas sin interferencias de los gobiernos nacionales, que es lo que son las multas ilegales españolas de hoy", añade el funcionario.