Si se confirma esta estimación, la economía española crecerá más este año que en 2023, cuando el PIB aumentó un 2,5%.
Las previsiones del banco central español para 2025 y 2026 también han mejorado respecto a la estimación anterior, que era de junio.
Así, según las previsiones, la economía española crecerá un 2,2% (más tres décimas) en 2025 y un 1,9% (más dos décimas) en 2026.
El Banco de España justificó la revisión al alza de las previsiones con los últimos datos del PIB publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) del país y el comportamiento positivo de sectores como el turismo.
En cuanto a la inflación (aumento de los precios), el Banco de España estima que se moderará al 2,9% este año, al 2,1% en 2025 y al 1,8% en 2026.
Las previsiones para el mercado laboral son que la tasa de paro se mantendrá en el 11,5% en España este año, para bajar al 11% en 2025 y al 10,7% en 2026. España es uno de los países de la Unión Europea con mayor tasa de paro.
Según las mismas previsiones, España cerrará este año con un déficit público del 3,3% del PIB, que pasará al 3,1% en 2025 y al 3,2% en 2026.
En mayo, la Comisión Europea también mejoró sus perspectivas para la economía española este año, al pronosticar un crecimiento del PIB del 2,1%.
La anterior estimación de Bruselas, publicada en febrero, preveía un crecimiento del 1,7% en 2024.
La economía española creció un 0,8% entre abril y junio respecto al trimestre anterior y un 2,9% respecto al mismo periodo de 2023, según la última estimación del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada a finales de julio.