Con una media de 26,01°C (grados centígrados), según los datos del programa europeo Copernicus registrados el domingo y analizados por Météo-France, el mar Mediterráneo nunca había registrado una temperatura superficial tan alta.
Y también en tierra se han batido récords desde el comienzo de esta ola de calor extremo.
También se han registrado máximas y mínimas récord para el mes de junio en varias estaciones españolas, según la agencia meteorológica Aemet.
El 28 de junio se registró en Huelva un récord histórico para el mes de junio, con una temperatura de 46°C, superando los 45,2°C registrados en Sevilla en 1965.
La noche del 29 de junio, Francia vivió su noche más calurosa registrada en junio. El 30 de junio también se batió un récord mensual, según los datos provisionales publicados el lunes por la noche por Météo-France.
París estará hoy en alerta roja por ola de calor, siguiendo los pasos de Roma y Milán.
Hoy, 84 de los 95 departamentos franceses (excluidos los territorios de ultramar) estaban en alerta naranja, una extensión geográfica considerada "sin precedentes" según la Ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher.
En Italia, el Ministerio de Sanidad ha puesto en alerta roja 17 ciudades, entre ellas Roma, Milán, Florencia y Verona. En Bolonia se han instalado "refugios climáticos" y en Ancona se han distribuido deshumidificadores a los necesitados.
Se trata de "una de las olas de calor más fuertes del verano", que destaca además por su duración especialmente larga, según declaró a la Agence France-Presse (AFP) el experto Antonio Spano, fundador del sitio web especializado ilmeteo.it.
Mientras los bomberos luchaban contra los incendios forestales en varias regiones de Italia, los medios de comunicación locales informaron de que una mujer de 77 años murió el domingo asfixiada por el humo de un incendio declarado cerca de su casa en Potenza (sur).









