"¡Nuestras negociaciones con ellos no están dando frutos! Por eso recomiendo un arancel directo del 50% a la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025", anunció Donald Trump a través de su perfil de Truth Social, añadiendo que "no se aplicará ningún arancel si el producto se fabrica en Estados Unidos".
Trump insistió en que la Unión Europea fue creada "con el principal objetivo de sacar ventaja a Estados Unidos en el ámbito comercial".
En este sentido, acusó a la UE de que sus barreras comerciales, el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido), las "ridículas" sanciones a empresas, las barreras comerciales no monetarias, las manipulaciones de divisas, las demandas "injustificadas" contra empresas estadounidenses, entre otras, han generado un déficit comercial con Estados Unidos que alcanza "una cifra totalmente inaceptable".
El impuesto del 50% que grava todas las importaciones de la UE se reducirá al 25%, o incluso a cero en el caso de Apple, si sus productos, en particular los iPhones, se fabrican en Estados Unidos.
Las amenazas, proferidas a través de las redes sociales, reflejan, analiza la agencia de noticias Associated Press (AP), la capacidad de Trump para perturbar la economía mundial con un estallido de encasillamiento, así como la realidad de que sus aranceles no están produciendo los suficientes acuerdos comerciales que busca ni el retorno de la producción nacional que prometió a los votantes.
El presidente republicano ha dicho que quiere gravar con impuestos de importación más altos los productos procedentes de la UE, aliada de EE UU desde hace tiempo, que los de China, rival geopolítico que este mes vio reducidos sus aranceles al 30% para que Washington y Pekín pudieran negociar.
Trump, señala AP, "estaba molesto" por la falta de avances en las negociaciones comerciales con la UE, que ha insistido en reducir los aranceles a cero, a pesar de que el presidente estadounidense ha insistido públicamente en mantener un impuesto básico del 10% sobre la mayoría de las importaciones.