El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, admitió que España podría pasar otro año, el segundo consecutivo, sin nuevos Presupuestos Generales del Estado, algo a lo que restó importancia dada la buena marcha de la economía.
"El Gobierno español está trabajando con los grupos parlamentarios para presentar los Presupuestos Generales del Estado. Si no es este año, será el que viene, pero los presentaremos. Es nuestra obligación y responsabilidad y lo vamos a hacer", dijo en un debate en el pleno del Parlamento español en Madrid.
España ha prorrogado hasta 2023 los techos de gasto establecidos en el último presupuesto aprobado por el Parlamento.
No es la primera vez que se produce esta prórroga: desde que está al frente del Gobierno español (desde hace siete años), Sánchez ha conseguido que se aprueben tres presupuestos del Estado.
El presidente del Gobierno, al frente del Ejecutivo español desde 2018, ha destacado este miércoles que, con estos presupuestos para 2023, la economía del país creció un 3,2% el año pasado (uno de los mejores resultados de la Unión Europea) y fue responsable del 30% de la creación de nuevos puestos de trabajo en Europa.
Sánchez hablaba en el Congreso de los Diputados y respondía así al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, del Partido Popular (PP, derecha), que cuestionó al presidente del Gobierno por los presupuestos y por la intención del Gobierno de aumentar el gasto en Defensa, como piden la Unión Europea y la OTAN, sin tener un nuevo documento presupuestario.
España ha destinado el 1,28% de su Producto Interior Bruto (PIB) a defensa en 2023, la tasa más baja entre los miembros de la OTAN (la alianza de seguridad y defensa de países europeos y norteamericanos).
Según los analistas, a pesar del aumento del gasto en defensa en los últimos años, el crecimiento de la economía española por encima de la media europea ha hecho que el objetivo del 2% del PIB acordado en el seno de la OTAN suponga un esfuerzo mayor.















