A lo largo del otoño, la duración de los días disminuye al disminuir también la intensidad solar (insolación). Es decir, los rayos solares inciden con menor grado de inclinación a medida que avanza la estación.
Esto provoca un descenso gradual de las temperaturas a medida que avanza el otoño en las latitudes medias. En esta estación, las amplitudes térmicas en las zonas del interior suelen ser notables y la temperatura media suele ser de 15,9ºC en toda España, según Eltiempo.es.
Además, en general, suele llover más que en verano, con una precipitación media de 204 mm. Estas precipitaciones, junto con la disminución de las horas de sol diarias, suelen favorecer un aumento de la humedad ambiental.
Pero, ¿cómo será este otoño de 2024 en España?
Las predicciones estacionales deben tomarse con cautela, ya que la incertidumbre es mayor y más en una estación de transición como el otoño, marcada por una mayor actividad atmosférica. Las tendencias muestran que este otoño 2024 podría ser más cálido de lo normal en la mayor parte de la península y en ambos archipiélagos.
Con anomalías menos acusadas, pero con una previsión de que podría ser ligeramente más cálido de lo normal, estarían Galicia y el resto del norte peninsular, así como el oeste de Castilla y León, Extremadura y Andalucía.
En cuanto a las precipitaciones, las tendencias indican que el otoño de 2024 podría ser ligeramente más seco de lo normal en Galicia, Asturias, Cantabria, oeste de Castilla y León, sur de Badajoz y oeste de Andalucía, así como en el oeste de Canarias.
En el resto de la Península y Baleares, las precipitaciones podrían estar dentro de lo habitual para el conjunto de las fechas. Por el contrario, en las islas de Lanzarote y Fuerteventura, podría ser una estación más seca de lo habitual.















