Así lo reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan que la ciudad recibió un total de 87.716 visitantes en establecimientos hoteleros, 60.373 de ellos de nacionalidad extranjera, según un informe de idelaista.
La directora general de Turismo, Laura de Arce, ha valorado que "este destino sigue manteniendo la fórmula de calidad por encima de cantidad", punto en el que ha destacado que también "se está observando un incremento de viajeros en los cuatro meses de la temporada estival, que ahora se extiende de junio a septiembre, en lugar de la tradicional llegada masiva de turistas en julio y agosto."
El responsable municipal, que ha detallado en una nota que el cliente nacional ha sido el protagonista de las estancias más largas en la ciudad. Así, ha puesto el acento en el "fuerte repunte" del precio medio de los establecimientos hoteleros, alcanzando los 331,88 euros, frente a los 301,66 euros de 2023 o los 224,01 euros de 2019. Asimismo, ha destacado el nuevo hito en ingresos por habitación ocupada, con 289,17 euros, frente a los 244,54 euros del año pasado o los 197,88 euros de 2019.
"Marbella está consolidando el modelo turístico al que aspiran otros destinos", ha señalado De Arce, quien ha recordado que "la ciudad supo adaptarse a las nuevas exigencias tras la pandemia con una apuesta por la excelencia, una estrategia que sigue dando muy buenos resultados."
En cuanto a las nacionalidades de los visitantes, señaló que en agosto aumentó el turismo alemán, italiano y suizo, así como el de países africanos, "donde se reflejan sobre todo los datos de Marruecos y el Golfo Pérsico", y el ruso, "que vuelve a mostrar cierta recuperación desde 2020". En este punto, aludió al hecho de que los visitantes procedentes de Estados Unidos, que en los últimos meses se habían posicionado en tercer lugar, sólo por detrás de Reino Unido y España, "han sido superados por Italia, mercado que registró un fuerte incremento en agosto".