La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha explicado, en comparecencia parlamentaria, el impacto de las rebajas fiscales aplicadas por la Junta de Andalucía, de las que se han beneficiado más de cuatro millones de contribuyentes en la última campaña de IRPF de la que se dispone de datos, correspondiente al año 2022 y publicada por la Agencia Tributaria el pasado verano.
A pesar de "dejar ese dinero en manos de los contribuyentes, se recauda más porque hay más contribuyentes del IRPF; más donaciones, más venta de inmuebles, más actividad económica en general y sin estos beneficios fiscales y sin la simplificación administrativa y el apoyo a empresas y autónomos, no se produciría este incremento global de la recaudación", ha señalado la consejera en un comunicado.
En este sentido, ha explicado que desde 2019 la Junta ha bajado el tipo del tramo autonómico del IRPF y en 2022 aprobó la deflactación del 4,3% de los primeros tramos impositivos en el IRPF, así como los mínimos personales y familiares exentos.
"Estas medidas, junto a otras encaminadas a la reactivación económica de Andalucía, lejos de provocar un descenso en la recaudación del IRPF, han facilitado un aumento considerable de la misma", ha subrayado la consejera.













