"Hoy [9 de julio], anunciamos Sol, un nuevo sistema de cable submarino transatlántico que conectará Estados Unidos, las Bermudas, las Azores y España", dijo la empresa tecnológica en su blog, señalando que "el nombre elegido es una referencia a los puntos de amarre del sistema de cable en climas más cálidos".
Sol "completa una inversión única en resistencia transatlántica junto con el cable submarino Nuvem, con los dos sistemas interconectados terrestremente en las Azores, Bermudas, Estados Unidos y la Península Ibérica", añadió.
El cable Sol se fabricará en Estados Unidos y, cuando esté operativo, "aumentará la capacidad y fiabilidad de nuestra creciente red de 42 regiones de Google Cloud en todo el mundo, ayudando a satisfacer la creciente demanda de los clientes de servicios de Google Cloud e IA en Estados Unidos, Europa y otros lugares".
Según la compañía, Palm Coast, en Florida, recibirá el cable Sol en Estados Unidos.
"Nos asociaremos con DC BLOX para aterrizar el cable y establecer un nuevo centro de conectividad en Florida, comúnmente conocido como el Estado del Sol", y "también desarrollaremos una ruta terrestre que conectará Palm Coast con nuestra región Cloud en Carolina del Sur", añade.
Cuando el proyecto esté terminado, "Sol será el único cable de fibra óptica en servicio entre Florida y Europa".
En España, "nos asociaremos con Telxius para proporcionar la infraestructura necesaria para aterrizar el cable Sol en Santander, integrando aún más la región Google Cloud de Madrid en nuestra red global", señala Google.
Por su parte, Gema Igual, alcaldesa de Santander, destaca que la administración local apuesta por facilitar este tipo de infraestructuras porque su implantación atrae inversión, talento y empresas tecnológicas y genera empleo.
El consejero delegado de Telxius, Mario Martín, y la ministra del Interior de Bermudas, Alexa Lightbourne, también celebran la inversión de Google.









