Sánchez hizo este anuncio en la rueda de prensa posterior a la reunión extraordinaria del Consejo Europeo convocada para debatir sobre la seguridad europea, la situación de la guerra en Ucrania y las expectativas que existen para intentar alcanzar la paz.

El jefe del Ejecutivo español recordó las nuevas herramientas e instrumentos de la Comisión Europea para facilitar el gasto en defensa, entre ellas la flexibilización de las normas fiscales "para que todos los europeos hagamos un esfuerzo para llegar a ese 2%".

Por ello, dejó claro que todos los países deben intentarlo antes de lo que se habían marcado, el año 2029, y que España lo va a hacer.

"La respuesta es sí", subrayó en respuesta a la pregunta de si España adelantará la fecha fijada para alcanzar el 2% del PIB destinado a Defensa, aunque no concretó ningún nuevo plazo para lograrlo.

Explicó que así se lo va a plantear al líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, y al resto de representantes de los grupos parlamentarios españoles en las reuniones que anunció horas antes y que mantendrá el próximo jueves con todos ellos para abordar la situación en Ucrania y la seguridad.

También ha explicado que en la cumbre de la OTAN celebrada en Gales en 2014, además de alcanzar el 2% del PIB, se acordaron otros dos criterios, el primero de los cuales es la inversión en nuevas capacidades para el ejército, que debe ser del 20% del gasto total.

El primero es la inversión en nuevas capacidades para el ejército, que debe ser del 20% del gasto total, y ha explicado que España está por encima de esa cifra, concretamente en el 30%.

El segundo criterio es la participación en misiones de la OTAN, y España está en todas excepto en Kosovo.

Recientemente, el 27 de enero, el Gobierno español reafirmó su compromiso de aumentar el gasto en defensa hasta el 2% del PIB en 2029, lo que supone el intento del país que menos porcentaje del PIB destina a gastos de defensa, el 1,28% en 2024, de seguir el ritmo de rearme de los países miembros de la Alianza Atlántica.