Francisco Iñareta, portavoz de idealista, ha declarado: "la situación actual del alquiler en España es alarmante y requiere soluciones inmediatas. Para acabar urgentemente con esta sangría de oferta que está haciendo subir los precios, hay que ver a los arrendadores como la solución y no como el problema".

"Años de políticas restrictivas han provocado su retirada del mercado, así como la de potenciales inversores. Debemos tomar medidas inmediatas para flexibilizar y equilibrar la relación entre las partes y dotar al propietario de mayor seguridad jurídica. Sólo así podremos aumentar rápidamente el parque de viviendas en alquiler".

Palma es la capital donde más ha crecido el alquiler en un año: 18.9%. En el resto de los grandes mercados, los precios han aumentado en un año, seguidos de Madrid (15,7%), Valencia (15,4%), Alicante (13,9%), Málaga (13,2%) y Barcelona (12,1%), mientras que los incrementos más moderados se han producido en Bilbao (5,9%), Sevilla (6,5%) y San Sebastián (6,9%). El menor aumento de España se produjo en Lleida, con un crecimiento de sólo el 3,8%.

Barcelona es la capital más cara para alquilar una vivienda, con 22,4 euros/m2, seguida de Madrid (20,4 euros/m2) y San Sebastián (18,1 euros/m2). En cuarto lugar está Palma (17,3 euros/m2) y en quinto Málaga (14,5 euros/m2). En la parte baja de la tabla se encuentran Ciudad Real (6,6 euros/m2), Zamora (6,7 euros/m2), Cáceres (6,9 euros/m2), Ourense y Lugo (7 euros/m2 en ambos casos). 28 de las 51 capitales españolas analizadas han fijado precios máximos este trimestre.