En 2024, 410.000 turistas japoneses viajaron a España, lo que representa más del 60% del año récord de 2019, que registró 680.000 visitantes. Sin embargo, una cifra de recuperación más significativa es el gasto de 1,3 millones de euros, el 95% del nivel anterior a la pandemia.
Turespaña ha valorado Japón como un mercado emisor "estratégico", destacando su elevado gasto medio diario, su desestacionalización, la demanda de turismo de calidad y su diversificación hacia atractivos clave como el turismo cultural, el patrimonio histórico y el turismo urbano.
Así lo señaló con motivo de la celebración de la EXPO Universal en Osaka (Japón), donde su director general, Miguel Sanz, encabezará los actos del Día del Turismo Español el próximo 18 de junio. Asimismo, mantendrá diversas reuniones con relevantes representantes del sector turístico nipón.
Esta misión, organizada por la Consejería de Turismo en Tokio, cuenta con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), responsable del Pabellón de España en la EXPO Osaka, y con la participación conjunta de Paradores, a la que asiste su presidenta, Raquel Sánchez, y del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE), representado por el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares Martínez.