Hoteltur revela que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y Jaume Collboni, alcalde de la capital catalana, ya han alcanzado un acuerdo que prevé la eliminación del límite de la tasa turística municipal para los cruceristas que permanezcan en la ciudad hasta 12 horas.
"Un tipo impositivo sustancialmente más alto nos ayudará a controlar la demanda de cruceros con escalas inferiores a 12 horas, que son los que hacen un uso más intensivo de la ciudad y crean más tensión en los espacios públicos", afirma Jaume Collboni, alcalde de Barcelona.
Sin embargo, este cambio aún deberá concretarse en el próximo proyecto de presupuestos, sobre todo porque aún no se ha fijado ninguna cifra para las escalas cortas.
Además del aumento de la tasa turística para los cruceristas que permanezcan hasta 12 horas en la ciudad, las autoridades también están abiertas a un debate más amplio sobre la fiscalidad turística en general en Barcelona, que debería tener lugar en el marco de las negociaciones de los próximos presupuestos.
Jaume Collboni explica la intención de aumentar esta tasa por el hecho de que Barcelona recibió 1,6 millones de visitantes de cruceros el año pasado y tiene nuevas perspectivas de crecimiento para 2024, hasta cifras que, según el alcalde, son "inasumibles" para la ciudad, por lo que el incremento de la tasa buscará evitar este crecimiento.
"Defendemos que Barcelona tiene que ser un puerto base de cruceros y tenemos que limitar mucho, muchísimo, la actividad de escala de cruceros", añade la alcaldesa de Barcelona.
En el primer semestre de 2024, el puerto de Barcelona registró 323 escalas de cruceros, el 83% de ellas con base en Barcelona, frente al 79% registrado en todo 2023.









