El contraste se demuestra en el número de transacciones, que en el quinto mes del año ascendió a 44.013, la cifra más baja en un mes de mayo desde 2020, en plena pandemia.
"Tras los buenos datos de abril, que parecían la consolidación de un cambio de tendencia que ya se había iniciado en enero y febrero, la caída de dos dígitos de mayo confirma que en 2024 la inestabilidad del sector inmobiliario español está provocando ciertas turbulencias en la comparativa estadística con un 2023 muy afectado por los conflictos bélicos, la inflación y el encarecimiento de las hipotecas", apuntan desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España (Coapi). Según sus previsiones, "es probable que la llegada del verano tenga un cierto efecto dinamizador en el mercado gracias a las transacciones en el sector de la segunda residencia y a las que se realicen de cara al próximo curso académico."














