La Comisión Europea también financiará la apertura o reapertura de 47 minas en toda Europa como parte de un plan más amplio sobre estos 17 minerales principales, casi todos importados de fuera de Europa y en su mayoría de China, lo que supone un riesgo para la autonomía estratégica de la UE.

En España, los mismos proyectos ya están en marcha en Extremadura, Andalucía, Galicia y Castilla-La Mancha, centrados en la extracción de litio, cobre, cobalto y níquel.

La mina de Aguablanca, en Monesterio, es uno de los proyectos patrocinados por la UE cuya reapertura se habría aprobado en 2023 a pesar de la oposición de las organizaciones ecologistas. Según Rio Narcea Recursos S.A., esta mina se encargará de la producción de cobalto, metales del grupo del platino, cobre y níquel, que son materiales básicos para la producción de baterías, como menciona elDiario. Además, habrá producción de litio para las baterías desde el yacimiento cacereño de Las Navas.

La mina de Doade, en Galicia, será una de las beneficiadas para la extracción de litio, mientras que en Huelva, el proyecto de reciclaje CirCular de Atlantic Copper SLU se centrará en la recuperación de cobre, níquel y metales del grupo del platino. La mina El Moto de Ciudad Real, explotada por Abenojar Tungsten S.L., será decisiva para el suministro de wolframio a la economía. También se espera que Cáceres apoye otro proyecto sobre wolframio, P6 Metals de Iberian Resources Spain. Por último, en Sevilla, la UE respaldará un proyecto de sulfuros primarios polimetálicos de Cobre las Cruces S.A.U., destinado a impulsar la producción de cobre.

Todas estas actividades se inscriben en la campaña más amplia de la UE para reducir drásticamente la dependencia de proveedores externos y garantizar un suministro fiable de minerales esenciales para sus industrias.