Un medicamento contra la epilepsia podría ayudar a las personas con un problema respiratorio frecuente que les hace roncar y jadear fuerte por la noche.
Sulthiame, un fármaco comercializado bajo la marca Ospolot, pareció reducir los síntomas de la apnea obstructiva del sueño en un reciente ensayo clínico internacional con 298 pacientes.
El autor principal, Jan Hedner, catedrático de Medicina Respiratoria del Hospital Universitario Sahlgrenska, descubrió que, al cabo de 12 semanas, quienes tomaban Sulthiame tenían hasta un 50% menos de ocasiones en las que su respiración se detenía y mayores niveles de oxígeno en sangre durante el sueño. Los efectos fueron más marcados en las dosis más altas del fármaco.
Pero, ¿qué es la apnea del sueño y cuándo debemos alertar a un médico sobre nuestros ronquidos?
Créditos: AP;
¿Qué es la apnea del sueño?
"La apnea del sueño es una afección en la que el paciente deja de respirar momentáneamente, pero de forma repetida, durante el sueño", explica el profesor Bhik Kotecha, otorrinolaringólogo del Hospital Nuffield Health Brentwood.
Según el NHS, el tipo más común es la apnea obstructiva del sueño (AOS).
"Ocurre cuando los músculos que rodean la garganta se relajan durante el sueño", explica el Dr. Justin Pepperell, médico consultor del Hospital Nuffield Health Taunton. "Esto estrecha las vías respiratorias y provoca turbulencias en el flujo de aire, lo que se traduce en ronquidos, ya que las paredes de las vías respiratorias vibran. La AOS se produce cuando las vías respiratorias están tan estrechadas o flojas que se cierran por completo al intentar inspirar.
"El cerebro reacciona a la falta de oxígeno sacando al cuerpo del sueño profundo, normalmente con un fuerte ronquido".
Un error frecuente es creer que los ronquidos y la apnea del sueño son lo mismo.
"Los ronquidos son un síntoma de la apnea del sueño, pero no todas las personas que roncan padecen esta enfermedad", aclara Theresa Schnorbach, psicóloga y experta en sueño de Emma - The Sleep Company.
¿Cuáles son las causas de los ronquidos en general?
"El ronquido se produce como resultado de un flujo de aire turbulento y puede afectar tanto a niños como a adultos", subraya Kotecha. "Si las vías respiratorias se obstruyen constantemente, el paciente puede desarrollar apnea del sueño".
Los niños suelen roncar debido al agrandamiento de amígdalas y adenoides.
"Hay multitud de pruebas que demuestran que la extirpación de amígdalas y adenoides en estos niños mejora drásticamente su calidad del sueño, así como su función cognitiva", señala Kotecha.
"En los adultos, el problema puede deberse a una obstrucción en la nariz por desviación del tabique nasal o pólipos nasales. Lo más frecuente es que el culpable sea el paladar blando redundante y flácido de la garganta", añade el otorrinolaringólogo.
¿Cuáles son los síntomas?
"Los principales síntomas de la apnea del sueño son los ronquidos, un sueño escaso y fragmentado, jadeos periódicos, dolores de cabeza matutinos y somnolencia diurna", explica Kotecha.
Pero, como la mayoría de los síntomas se producen cuando se está dormido, puede ser difícil de detectar.
"Los ronquidos y la apnea del sueño pueden ser difíciles de detectar, sobre todo si se duerme solo", dice Schnorbach. "Así que si te preocupa que puedas tener apnea del sueño, recurre a la ayuda de tu pareja para dormir o, alternativamente, puedes utilizar aplicaciones de detección del sueño, que registran y te notifican tu actividad durante el sueño, como los ronquidos y la tos".
¿Es grave? ¿Cuándo hay que acudir al médico para tratar los ronquidos?
Las consecuencias son similares a las de una mala noche de sueño a corto plazo, pero si no se trata puede tener efectos más graves para la salud.
"La apnea del sueño es una enfermedad grave", subraya Schnorbach. "A largo plazo, la apnea del sueño puede provocar privación de sueño y graves consecuencias para la salud, como un mayor riesgo de padecer diabetes y cardiopatías, debilitamiento del sistema inmunitario, aumento de peso y cambios de humor".
"Los ronquidos y la apnea del sueño también pueden afectar a las relaciones de pareja", señala Schnorbach. "Algunas parejas practican 'divorcios del sueño', en los que los miembros de la pareja duermen en habitaciones o camas separadas en lugar de compartirlas. Puede ser una forma eficaz de mejorar la calidad del sueño y las relaciones."
El sitio web del NHS aconseja a cualquier persona que experimente alguno de los principales síntomas de la apnea del sueño que se ponga en contacto con su médico de cabecera.
Si un médico de cabecera cree que puede tener AOS, puede remitirle a una clínica especializada en el sueño para que le hagan pruebas.
Créditos: AP;
¿Cómo se puede tratar?
Los efectos de Sulthiame aún deben investigarse más a fondo, pero existen otros tratamientos.
"Las opciones de tratamiento de la apnea del sueño incluyen la CPAP nasal (presión positiva continua en las vías respiratorias) y aparatos orales, como los dispositivos de avance mandibular o dispositivos novedosos como eXciteOSA", dice Kotecha. "También se dispone de tratamiento médico con aerosoles nasales y antihistamínicos. Éstos pueden ayudar a los pacientes con rinitis alérgica al mejorar la respiración por la nariz y mejorar así los ronquidos."
Kotecha afirma que también pueden ayudar los cambios en el estilo de vida, como la pérdida de peso y la reducción del consumo de alcohol.
Además, también pueden ofrecerse a pacientes seleccionados distintas cirugías, como la cirugía mínimamente invasiva por radiofrecuencia, la amigdalectomía y la cirugía láser o robótica.
"La radiofrecuencia mínimamente invasiva puede mejorar las vías respiratorias superiores acortando y endureciendo el paladar blando, reduciendo el volumen de la lengua y mejorando la permeabilidad nasal", explica Kotecha.









