Esta cifra marca el récord del precio de la vivienda usada en España. Además, supone una subida del 2,6% intertrimestral y del 0,7% en el último mes.
Los precios de la vivienda en julio en las Comunidades Autónomas son los siguientes
Todas las Comunidades Autónomas muestran precios más altos respecto a julio del año pasado. Canarias (16,4%) lidera las subidas, seguida de Baleares (11,9%), Comunidad Valenciana (11,5%), Madrid (11,5%), Murcia (8,8%), Andalucía (8,7%), Cantabria (7,5%) y La Rioja (5,2%). Por debajo del 5% se sitúan los aumentos en Navarra (4,8%), País Vasco (4,4%), Aragón (4,3%), Castilla-La Mancha (4,1%), Castilla y León (3,5%), Galicia (3,3%), Extremadura (2,9%), Asturias (2,7%) y Cataluña (1,9%).
Baleares, con 4.445 euros/m2, es la autonomía más cara, seguida de la Comunidad de Madrid (3.504 euros/m2). Por detrás se sitúan País Vasco (2.945 euros/m2), Canarias (2.636 euros/m2) y Cataluña (2.397 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla se encuentran Castilla-La Mancha (939 euros/m2), Extremadura (976 euros/m2) y Castilla y León (1.198 euros/m2), que son las comunidades más baratas.