"Estaría encantada de que se celebrara un Mundial en España, entre otras cosas porque podríamos acoger a los mejores futbolistas del mundo. Pero no puedo decir más, porque no lo sé", dijo Montsé Tomé en vísperas del choque ante Portugal por el Grupo A3 de la Nations League femenina.

El seleccionador luso fue aún más parco en sus declaraciones y sólo reconoció que había sido "informado por la Federación (Portuguesa) de Fútbol de que Portugal estaba interesada en presentar una candidatura".

"Pero no sabemos nada más que eso", añadió Francisco Neto, el día en que se conoció que la candidatura del consorcio formado por Portugal, España y Marruecos para el Mundial de 2035 no se había hecho oficial, debido a que el país africano se había retirado de la puja por esa edición.

La noticia fue confirmada por el Presidente de la FIFA, Gianni Infantino, durante la apertura del 49º Congreso de la UEFA en Belgrado, dejando el camino libre al Reino Unido, "única candidatura presentada para la Copa del Mundo de 2035".

No obstante, existe la posibilidad de que se presente la misma candidatura conjunta para el Mundial de 2039, "que ahora debe formalizarse", según declaró a Lusa una fuente conocedora del proceso.

La propia Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) ya ha confirmado en su página web oficial que está en conversaciones con sus homólogas española y marroquí "para presentar una candidatura conjunta a la organización del Mundial previsto para 2039".