Consumo ha trasladado toda la información al Ayuntamiento de Madrid ha pedido al alcalde, José Luis Martínez Almeida, que ejerza sus competencias y solicite a las plataformas que retiren estos anuncios, según recoge elDiario.

Los 15.200 alojamientos sin licencia sitúan a Madrid como "una de las ciudades españolas con mayor concentración de pisos turísticos ilegales", según Consumo, que ha trasladado todos estos anuncios al Ayuntamiento. "Se ofrecen pruebas digitales de gran valor para que el Gobierno municipal de Martínez-Almeida pueda investigar la situación de estos alojamientos, llevar a cabo el cese de su actividad y la apertura de expedientes sancionadores, así como la eliminación de los anuncios en estas plataformas", señalan desde el Ministerio, que reclama "una actuación decidida por parte del Ayuntamiento de Madrid", según cita el mismo medio.

En diciembre, el Gobierno abrió un expediente sancionador a Airbnb después de que la compañía se negara a retirar de su plataforma miles de pisos de alquiler turístico sin licencia, al considerar que esta actitud "podría generar lesión o riesgo para los intereses de los consumidores y usuarios de forma generalizada".