Las orquídeas más comunes que se encuentran en tiendas y centros de jardinería, como las orquídeas polilla y las orquídeas bambú, son relativamente fáciles de cuidar, afirma el especialista en orquídeas Arnau Ribera Tort, responsable de apoyo a las colecciones del Real Jardín Botánico de Kew.
¿Qué debo tener en cuenta al elegir una orquídea?
Empieza por buscar hojas vivas y raíces firmes, signos de que la planta está sana, aconseja.
"Las Phalaenopsis (orquídeas polilla) y las dendrobium (orquídeas bambú) son excelentes opciones para los principiantes por su resistencia y sus cuidados relativamente sencillos.
"Tenga en cuenta el tipo de flor de orquídea que prefiere y los requisitos básicos de la planta: luz moderada e indirecta y horarios de riego adecuados. Riegue cuando la planta se seque y manténgala más seca en invierno. Una orquídea sana puede recompensarle con meses de hermosas floraciones cada año si se cuida adecuadamente."
Créditos: PA;
¿Dónde cultivarlas?
Lo que diferencia a las orquídeas de otros grupos de plantas es que la mayoría de las comerciales son epífitas por naturaleza, crecen en los árboles de su hábitat natural y los utilizan como soporte en lugar de tomar los nutrientes del suelo, explica.
"Por eso, su medio de cultivo no se parece al suelo normal, sino que consiste en corteza gruesa o materiales similares".
¿Qué puede matar a una orquídea?
"El riego excesivo es la causa más común de muerte de las orquídeas domésticas, por lo que es importante regar sólo cuando el medio se haya secado. En invierno, reduzca el riego de las orquídeas polilla, y especialmente de las orquídeas bambú, ya que necesitan una estación seca durante este periodo", dice.
¿Hay algunas más adecuadas para un cuarto de baño?
Los cuartos de baño pueden ofrecer un ambiente más húmedo, lo que los convierte en lugares ideales para cultivar orquídeas. Sin embargo, pueden carecer de luz suficiente, por lo que hay que tenerlo en cuenta a la hora de elegir un lugar, aconseja.
"La orquídea joya (Ludisia discolor) tiene un follaje impresionante y puede ser un gran complemento para un cuarto de baño. Prospera en condiciones de luz ligeramente inferiores y se beneficia de la mayor humedad que ofrecen los cuartos de baño.
"Las orquídeas polilla y las orquídeas bambú se adaptan bien a los alféizares de interior normales, donde pueden disfrutar de condiciones de luz más brillantes. También pueden prosperar en un cuarto de baño si se dispone de luz suficiente".
¿Cómo puedo progresar hacia las orquídeas raras?
"Una vez que haya cultivado con éxito una phalaenopsis o una dendrobium, puede pasar a algo un poco más difícil, como un híbrido de cattleya o incluso una especie botánica, que a veces se vende en exposiciones de plantas.
¿Quedan mejor las orquídeas solas o en una exposición?
Las orquídeas individuales suelen ser más fáciles de cuidar en el alféizar de una ventana y a menudo funcionan bien como plantas aisladas, dice.
Sin embargo, los terrarios son cada vez más populares y pueden ser una forma excelente de recrear un trozo de selva tropical en casa.
Como muchas especies de orquídeas son pequeñas, los terrarios suelen utilizarse para exponer varias orquídeas junto a otras plantas tropicales, como helechos, trepadoras o begonias. Estas exposiciones pueden servir como impresionantes obras de arte vivientes para su hogar.
Créditos: PA ;
¿En qué estación están más bonitas las orquídeas?
Aunque en las tiendas se venden orquídeas en flor durante todo el año, muchas de las que se comercializan comienzan su ciclo de floración de forma natural en nuestras latitudes, cuando llegan las noches más frescas del invierno.
Las orquídeas polilla suelen empezar a producir espigas florales hacia noviembre o diciembre, y las flores se abren en algún momento del invierno. Las orquídeas bambú son similares y suelen florecer en invierno o a principios de primavera. Ambos grupos muestran sus mejores galas durante estos meses más fríos, recompensándole con flores vibrantes y duraderas que alegran la estación.
¿Cómo puedo revivir una orquídea enferma?
Si una orquídea pierde su sistema radicular por exceso de riego, puede sacarla de la maceta y colocarla en un propagador sobre musgo esfagno ligeramente humedecido.
Preste atención a la temperatura del propagador si está junto a una ventana y vigile que no gotee condensación sobre las hojas. Una humedad elevada evitará que la planta se deshidrate y, con el tiempo, echará raíces nuevas, aconseja.
"Otro problema frecuente es la podredumbre de la copa. Si el agua se queda en la corona, el centro de la planta, puede pudrirse. Salvar orquídeas con la corona podrida puede ser difícil, aunque algunas pueden producir una nueva planta (un 'keiki') desde su base. Si la podredumbre avanza lentamente, el keiki puede crecer lo suficiente como para separarlo y trasplantarlo por sí solo", explica.
Tenga en cuenta que las orquídeas son de crecimiento lento, por lo que se necesitará tiempo, paciencia y los cuidados adecuados para que la planta se recupere y vuelva a florecer.











