"Se ha enviado una carta a los presidentes de todos los miembros [de la Unión Europea de Radiodifusión] para informarles de que habrá una votación sobre la participación en el Festival de Eurovisión 2026", declaró la UER a France Presse.

La votación tendrá lugar durante una "reunión extraordinaria de la Asamblea General, que se celebrará en línea a principios de noviembre", indicó la organización a AFP.

La Unión Europea de Radiodifusión es la principal alianza mundial de medios de comunicación de servicio público y organiza cada año el Festival de Eurovisión.

La presencia de Israel ha sido disputada por diferentes miembros de la organización.

Eslovenia, España, Irlanda, Islandia y los Países Bajos ya han anunciado que no participarán en el certamen que se celebrará en Viena en mayo de 2026 si Israel es admitido como concursante.

El pasado día 16, el consejo de administración de la televisión pública española, RTVE, aprobó "por mayoría absoluta" el boicot a la próxima edición si participa Israel.

España es el primer país del grupo conocido como los "5 Grandes" en anunciar este boicot. Los "5 Grandes" son España, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, los mayores contribuyentes a la organización, y sus canciones tienen acceso directo a la final en cada edición.

En Holanda, la asociación pública de radiodifusión Avrotros justificó la decisión alegando las "graves violaciones de la libertad de prensa" cometidas por Israel en Gaza.

Avrotros también acusa a Israel de haber cometido "probadas injerencias durante la última edición, incurriendo en una manipulación política del evento", en referencia al segundo puesto obtenido por el cantante israelí Yuval Raphael, mediante votación telefónica, en la edición de este año del concurso.

Otros países como Bélgica, Suecia y Finlandia también están considerando la posibilidad de boicotear.

Los boicots se deben a los ataques militares de Israel contra el territorio palestino de la Franja de Gaza durante los dos últimos años, calificados de genocidio por una comisión internacional independiente de investigación de la Organización de las Naciones Unidas.

Austria, que acogerá el festival en 2026, deploró las llamadas al boicot si Israel participa en la próxima edición, informa AFP.

El ministro alemán de Cultura, Wolfram Weimer, también criticó estos llamamientos, afirmando que "excluir hoy a Israel es ir en contra de esta idea fundamental y convertir una celebración del entendimiento entre los pueblos en un tribunal de justicia".

Cuando hace quince días se conocieron las intenciones de boicot, el director del Festival de Eurovisión, Martin Green, declaró a la agencia de noticias AFP que cada miembro de la UER puede decidir libremente si participa o no en el concurso y que esta decisión será respetada.

Entendemos las preocupaciones y opiniones (...) en relación con el actual conflicto en Oriente Medio", declaró entonces Martin Green.

El Festival de Eurovisión está organizado por la UER, fundada en 1950, en cooperación con operadores públicos de más de 35 países.

El certamen se celebra anualmente desde 1956 y ha habido países excluidos, como Bielorrusia en 2021, tras la reelección del presidente Aleksandr Lukashenko, y Rusia en 2022, tras la invasión de Ucrania.

Israel fue el primer país no europeo en participar, en 1973, y ha ganado cuatro veces.

En la edición de este año, celebrada en mayo en Basilea (Suiza), la presencia de Israel fue disputada por artistas que ya han participado en el certamen y por países como España y Finlandia.