La propuesta fue aprobada por el Consejo de Ministros español y en una rueda de prensa en Madrid, el ministro responsable de Justicia, Félix Bolaños, presentó varios datos para justificar la necesidad de medidas de protección de los menores en entornos digitales.

Según Bolaños, la edad media para tener un teléfono móvil en España es de 11 años, el 99% de los menores que lo poseen está en redes sociales y el 91% accede a Internet a diario.

La edad media del primer acceso a contenidos pornográficos en Internet también es de 11 años, y en la mayoría de los casos se produce de forma casual, cuando los niños y adolescentes navegan por Internet y las redes sociales, reveló el ministro, que dijo citar datos de estudios nacionales y europeos.

El proyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros es el resultado de cerca de un año de trabajo en el que han participado varios ministerios, organizaciones y empresas, y fue anunciado en enero de 2024 por el Gobierno.

En aquel momento, el Gobierno dijo que estaba preparando una legislación para dar respuesta al "problema social" del consumo de pornografía por menores en Internet, que incluiría un sistema pionero de verificación de la identidad y la edad en el acceso a los contenidos, que ya ha sido desarrollado y está en fase de pruebas por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Según el Gobierno español, se trata de una "aplicación pionera en Europa" y de un sistema "ya aprobado por los principales navegadores", en referencia a las plataformas digitales.

El acceso a la pornografía a estas edades tiene 'consecuencias e impactos negativos en los menores', como una 'distorsión de la percepción de la sexualidad', problemas emocionales y psicológicos, el desarrollo de 'conductas inapropiadas' o 'la normalización de la violencia contra las mujeres', dijo la ministra de Educación, Pilar Legria, el 16 de enero de 2024.

A lo largo de 2023, la Fiscalía española había llamado reiteradamente la atención sobre el aumento de los delitos cometidos por menores, especialmente los sexuales, que relacionaba con el consumo de pornografía en Internet, al que los jóvenes acuden como si de un tutorial se tratara, en una banalización de las relaciones sexuales.

Los delitos sexuales cometidos por menores en España aumentaron un 18% en 2022 y los adolescentes fueron los autores del 10% de las violaciones denunciadas a las autoridades, según un informe oficial.

Además de nuevas medidas de verificación de la edad para acceder a contenidos en Internet, la propuesta aprobada hoy por el Gobierno español incluye sistemas obligatorios de control parental para teléfonos móviles y otros dispositivos introducidos por las empresas en la fabricación de los propios aparatos, programas de formación para profesores y alumnos y cambios en el Código Penal, entre otros aspectos.

Entre estos cambios en el Código Penal se encuentra la tipificación del delito de 'deepfake', el uso de la Inteligencia Artificial para denigrar y atacar la imagen de cualquier persona, sea menor o mayor de edad.

En concreto, se propone tipificar como delito contra la integridad moral la generación y difusión de imágenes de contenido sexual o gravemente vejatorio contra cualquier persona.

Se trata de contenidos creados con el objetivo de aparentar ser reales utilizando la imagen de una persona.

La propuesta también prevé "órdenes de alejamiento digital" para los agresores en relación con las víctimas o que se convierta en delito la puesta a disposición de contenidos pornográficos sin medidas de control para evitar que los menores accedan a ellos.

Otro aspecto de la propuesta es el objetivo de endurecer las penas en casos como el de adultos que se hagan pasar por menores para comunicarse con niños y adolescentes en Internet.