Como señala ADHD UK, las personas con TDAH muestran "un patrón persistente de falta de atención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere en el funcionamiento y/o el desarrollo cotidianos".
La doctora Selina Warlow, psicóloga especializada en TDAH y autismo de The Nook Clinic, en Surrey, afirma: "Se calcula que el TDAH afecta a entre el 2,5% y el 4% de los adultos, aunque puede tratarse de una subestimación. Es frecuente que haya adultos con TDAH sin diagnosticar, sobre todo mujeres.
"Muchas personas malinterpretan la enfermedad, pensando que el TDAH siempre implica hiperactividad, pero también puede presentarse como falta de atención, impulsividad o una combinación de ambas", añade. "El TDAH es una de las enfermedades de las que más se habla e incomprende hoy en día".
El Dr. Shyamal Mashru, psiquiatra especialista en TDAH de la ADHD Health Clinic de Londres, señala que las personas con TDAH pueden tener problemas de organización, gestión del tiempo y regulación emocional, lo que provoca dificultades en los estudios, el trabajo y las relaciones.
"El TDAH puede tener un impacto significativo en la vida de una persona, que va mucho más allá de los síntomas básicos de falta de atención e hiperactividad-impulsividad", afirma Mashru. "Estos retos pueden llevar a sentimientos de frustración, baja autoestima y ansiedad, impactando en su bienestar general y calidad de vida".
Explica que hay tres tipos de TDAH: el 70-80% tiene una presentación combinada, en la que experimentan tanto síntomas de inatención como de hiperactividad-impulsividad en un grado significativo; el 10-15% tiene una presentación predominantemente inatenta, en la que los síntomas de inatención son más pronunciados y los de hiperactividad-impulsividad son menos evidentes, mientras que el último tipo, la presentación predominantemente hiperactiva-impulsiva, es poco frecuente.
La forma exacta en que el TDAH afecta a las personas puede variar de una persona a otra. Sin embargo, ADHD UK señala que para diagnosticar el TDAH en adultos y adolescentes de 17 años o más, se necesitarán al menos cinco síntomas. Y tendrán que ser cosas que ocurran en patrones consistentes, en lugar de ser una experiencia ocasional.
¿Cuáles son? A continuación, los expertos describen los síntomas del TDAH en adultos...
Síntomas de falta de atención...
Dificultad para concentrarse
Si tienes muchos problemas para concentrarte y mantener la atención en las tareas, puede estar relacionado con el TDAH, dice Mashru.
Olvido
Mashru dice que los adultos con TDAH pueden ser olvidadizos con frecuencia y extraviar las cosas. Sin embargo, Warlow señala que los criterios oficiales para el diagnóstico del TDAH dicen que son los olvidos los que interfieren con el funcionamiento o el desarrollo, y subraya: "Esto diferencia realmente las dificultades cotidianas -por ejemplo, olvidar dónde has dejado las llaves u olvidar una cita puntual = con un diagnóstico formal".
Se distrae con facilidad
Tener TDAH puede llevar a los adultos a distraerse con otras cosas, en lugar de concentrarse en la tarea que tienen entre manos. "Pueden distraerse fácilmente con estímulos externos", dice Mashru.
No seguir instrucciones
La dificultad para seguir instrucciones y completar tareas a tiempo puede ser un signo de TDAH, dice Mashru.
Soñar despierto
Alguien que a menudo tiene la cabeza en las nubes y sueña despierto en exceso podría estar mostrando un síntoma de TDAH, advierte Mashru.
Síntomas impulsivos...
Actuar sin pensar
Los adultos con TDAH pueden actuar sin pensar en las consecuencias. "Pueden interrumpir conversaciones, tomar decisiones precipitadas o necesitar ayuda para esperar su turno", explica Warlow.
Mashru añade: "Puede haber una tendencia a soltar respuestas antes de pensarlas completamente".
Inquietud
La inquietud y el movimiento pueden ser signos de TDAH. Warlow afirma que las personas que padecen esta enfermedad pueden tener dificultades para permanecer sentadas durante periodos prolongados, y añade: "Esto es más notable en los niños, que pueden parecer que siempre están en movimiento, pero los adultos también pueden experimentarlo, a menudo en forma de inquietud interior".
Hablar mucho
Hablar en exceso y tener dificultades para turnarse en las conversaciones puede ser otro síntoma del TDAH, dice Mashru.
Comportamiento arriesgado
Según Mashru, la impulsividad asociada a algunos tipos de TDAH puede llevar a las personas a correr riesgos innecesarios o a realizar acciones impulsivas.
El panorama general...
¿Existe tu comportamiento desde la infancia?
Los adultos que piensan que pueden tener TDAH deberían recordar su comportamiento en la infancia, sugiere Warlow.
"Puede resultarles útil hablar con sus padres o remontarse a su infancia para ver si han tenido dificultades continuas", dice. "Como el TDAH es una enfermedad del neurodesarrollo, es de esperar que algunas de las dificultades sean históricas".
Evaluación profesional
Ambos expertos aconsejan a los adultos que sospechen que pueden tener TDAH que busquen una evaluación profesional. Según el Real Colegio de Psiquiatras, las personas que piensen que padecen un TDAH que afecta negativamente a su vida deben hablar con su médico de cabecera, quien puede derivarlas a un servicio adecuado, como un servicio comunitario de salud mental. Sin embargo, los tiempos de espera pueden ser muy largos. También existen evaluaciones privadas.
Warlow explica que un psicólogo clínico o psiquiatra realizará una evaluación formal y adaptará el apoyo a cada persona. "Esto puede incluir estrategias conductuales de apoyo en el día a día, o la medicación puede ser útil para algunas personas", dice.
Mashru añade: "Identificar con precisión el tipo de TDAH permite elaborar planes de tratamiento personalizados. La medicación, la terapia y las estrategias conductuales pueden adaptarse para abordar los retos específicos a los que se enfrenta cada individuo."