La emoción crece con la llegada a los cines y a Netflix de la esperada película The Thursday Murder Club, una historia que ilustra maravillosamente cómo el descubrimiento de una nueva pasión puede aportar energía renovada y propósito a la vida.

Basada en el bestseller internacional de Richard Osman del mismo nombre, la película sigue a cuatro jubilados llenos de energía -Elizabeth (Helen Mirren), Ron (Pierce Brosnan), Ibrahim (Sir Ben Kingsley) y Joyce (Celia Imrie)- que pasan su jubilación resolviendo casos de asesinatos sin resolver por diversión.

Su nueva y apasionante afición pone de relieve lo transformador que puede ser -física y mentalmente- dedicarse a algo nuevo en los años dorados.

Hemos hablado con la doctora Anna Saunders, psicóloga clínica asesora y directora de operaciones clínicas de la Clínica de Psicología de Chelsea, que nos ha contado ocho beneficios clave de dedicarse a una nueva pasión más adelante en la vida.

1. Ayuda a crear una nueva identidad

Empezar una nueva afición en la jubilación puede ayudarle a crear un nuevo sentido de identidad al añadir nuevas facetas a su personalidad más allá de sus anteriores funciones profesionales.

"A menudo nuestra identidad está muy ligada a nuestro trabajo, así que es importante pensar en cómo alejarnos de eso en la jubilación y encontrar nuevas cosas para llenar y desarrollar una estructura en nuestras vidas", dice Saunders. "He leído los libros de The Thursday Club Murder y eso es exactamente lo que ocurre. Consiguen una nueva vida y un nuevo sentido de quiénes son con su pasión".

2. Ayuda a crear estructura y rutina

"El trabajo nos da estructura, tienes que levantarte a una hora determinada y estar en la oficina a una hora fija. Así que, en la jubilación, tener una nueva pasión puede devolver esa estructura a tu día", dice Saunders. "Hay algo en tener una estructura externa y una rutina que te da un sentido de propósito. Significa que tienes que realizar actividades de la vida diaria como lavarte los dientes, comer, asearte, etc. Si no hay rutina, todas estas cosas pueden fallar".

"Tener esa estructura te permite sentirte competente y capaz, lo que te ayuda a sentirte bien contigo mismo".

3. Despierta el entusiasmo

"Hacer algo y estar lo que llamaríamos 'activado', en lugar de sentarse en casa sin hacer nada, es realmente importante porque cuando haces algo tienes la oportunidad de experimentar una emoción", dice Saunders. "Puede ser una emoción positiva, sobre todo si se trata de una nueva pasión, y estás haciendo algo con lo que disfrutas y eso te lleva a sentirte bien, a diferencia de estar sentado en casa, que no lo haría".

4. Mantiene activo el cerebro

Aprender nuevas habilidades puede ayudar a estimular tu mente.

"Cuando se aprende algo nuevo, se desarrollan nuevas vías en el cerebro", explica Saunders. "Las células se disparan juntas en un nuevo patrón, que es el aprendizaje, y eso es lo que desarrolla la neuroplasticidad".

"Cuando se hace algo nuevo por primera vez, se crea esa vía en el cerebro por primera vez, y puede resultar bastante difícil. Pero cuanto más lo haces, más fácil te resulta porque esa vía se desarrolla. Así que, a medida que envejecemos, cuanto más construimos esas nuevas vías, más mantenemos activas todas las partes de nuestro cerebro".

Créditos: AP ;

5. Fomenta la conexión

"Somos animales intrínsecamente sociales, así que es estupendo tener algo que te motive a salir de casa para establecer conexiones sociales", dice Saunders. "Creo que también es importante hacer actividades que no sean sólo con gente jubilada, sino con personas de edades muy variadas, para tener nuevos aportes y estímulos".

6. Aumenta tu confianza y autoestima

"Descubrir una nueva pasión o una afición puede tener un gran impacto en la autoestima y la confianza de las personas: puede iluminar un aspecto totalmente nuevo de su vida", reconoce Saunders. "Hay algo realmente interesante en hacer algo que no esperabas hacer, y en cómo te hace sentir sobre ti mismo".

"Verte a ti mismo como una persona que ha probado algo nuevo y ha funcionado, y te ha gustado, dice 'soy una buena persona'. Dice 'puedo aprender y hacer algo nuevo' y eso puede aumentar mucho la autoestima de alguien".

7. Puede levantar el ánimo y mejorar la salud mental

"Una de las cosas que ocurre cuando la gente está deprimida es que suele dejar de hacer cosas que antes le producían placer o una sensación de dominio", reflexiona Saunders. "Por eso, una de las grandes partes de la terapia para la depresión consiste en activar conductualmente a las personas y conseguir que hagan cosas que les hagan sentir bien".

Del mismo modo, aprender que se puede hacer frente a algo y enfrentarse a una nueva situación puede ayudar a reducir los sentimientos de ansiedad.

"La ansiedad a menudo nos impide hacer cosas, así que a menudo se trata de cómo me apoyo para dar esos pequeños pasos para poder hacerlo y descubrir que voy a estar bien", dice Saunders. "Hay todo tipo de pequeñas cosas que puedes hacer para asegurarte de que puedes cruzar esa línea, como llevar a un amigo o familiarizarte con un espacio. Cuanto más te acerques a lo que te produce ansiedad, menos ansioso estarás".

8. Puede ayudarte a navegar y afrontar el duelo

Una nueva pasión puede ayudar significativamente con el duelo al proporcionar un sentido de propósito, una salida para la expresión emocional, una distracción saludable del dolor y una manera de sentir que estás avanzando.

"A menudo, el duelo se siente como: ¿qué sentido tiene la vida cuando la otra persona ya no está? Sin embargo, las aficiones y pasiones pueden devolver el sentido a la vida y dar a alguien una razón para levantarse [por la mañana]", dice Saunders. "Dedicarse a estas actividades y pasiones puede ayudar mucho a las personas a tolerar el proceso de atravesar el duelo".

"Si se realiza una actividad con otras personas mayores que también han experimentado el duelo, eso puede ser especialmente útil, ya que crea un sentimiento de 'vamos a seguir haciéndolo juntos'".