Los investigadores han lanzado una advertencia sobre los peligros del tabaquismo ocasional, ya que un estudio ha descubierto que los fumadores no diarios tienen menos probabilidades de estar motivados para dejar de fumar.

El estudio, publicado en BMC Medicine, analizó datos de 353.711 adultos en Inglaterra entre noviembre de 2006 y abril de 2024, y descubrió que la proporción de fumadores ocasionales aumentó del 11% al 27,2%.

Además, entre 2021 y 2024 la proporción de fumadores no diarios que dijeron estar muy motivados para dejar de fumar en tres meses también descendió del 30,8 al 21 por ciento.

Pero, ¿cuáles son las razones del tabaquismo ocasional? ¿Y supone un riesgo para nuestra salud?

¿Cuáles son las causas del tabaquismo ocasional?

"Hablando con los participantes en nuestro foro de ayuda para dejar de fumar, y también con los que han sido diagnosticados de cáncer de pulmón, la gente empieza a fumar por todo tipo de razones", explica Paula Chadwick, directora ejecutiva de la Roy Castle Lung Cancer Foundation. "Suelen empezar en la adolescencia, por lo que la presión de los compañeros es un factor importante, así como los antecedentes familiares.

"Las personas pueden ser más propensas a fumar si ven fumar regularmente a miembros de su familia".

El estrés y la ansiedad también pueden influir.

"Creo que durante la pandemia aumentó el número de jóvenes que empezaron a fumar, y la ansiedad se citó como una de las principales razones", añade Chadwick.

Créditos: AP;

¿Pueden los fumadores ocasionales volverse adictos a la nicotina?

"Es absolutamente posible que los fumadores ocasionales se vuelvan adictos a la nicotina", afirma el Dr. Johannes Uys, médico de cabecera de la clínica Broadgate de Londres. Aunque sólo se fume ocasionalmente, el cuerpo puede tener antojo de nicotina y, con el tiempo, esto puede llevar a un consumo más frecuente".

"Es importante reconocer que la adicción no sólo afecta a los fumadores empedernidos, ya que fumar ocasionalmente puede allanar el camino para desarrollar una dependencia".

¿Cuáles son los riesgos para la salud del tabaquismo ocasional?

"Las personas que fuman socialmente tienden a creer que las implicaciones para la salud son menores que las de los fumadores empedernidos, pero aun así están aumentando el riesgo de padecer muchas enfermedades, como hipertensión, cardiopatías y, por supuesto, cáncer de pulmón", aclara Chadwick.

Uys lo explica: "Aunque no fumes mucho, estás exponiendo tu cuerpo a sustancias químicas nocivas. Con el tiempo, puede provocar problemas pulmonares, reducir la función pulmonar y aumentar el riesgo de cardiopatías".

"Es posible que no sientas los efectos de inmediato, pero pueden ir apareciendo. Además, fumar ocasionalmente puede debilitar tu sistema inmunitario y hacerte más susceptible a las infecciones respiratorias".

El tabaquismo ocasional también puede perjudicar la salud bucodental.

"Fumar reduce el riego sanguíneo de las encías, lo que con el tiempo puede provocar enfermedades e inflamación de las encías", explica el Dr. Rizwan Mahmood, dentista de Ruh Dental. "Las sustancias químicas de los cigarrillos también contribuyen a la acumulación de placa y dificultan la lucha del organismo contra las infecciones, dejando las encías más vulnerables".

"Las toxinas del tabaco pueden dañar las encías, aumentar el riesgo de enfermedad de las encías y provocar problemas a largo plazo, como caries y cáncer oral".

¿Puedes compensar los riesgos siendo saludable en otros ámbitos de la vida?

"Aunque estar sano en otros ámbitos -como comer bien y hacer ejercicio- puede ayudar a mitigar algunos riesgos, no borra por completo los peligros de fumar", dice Uys. "Tu cuerpo sigue teniendo que lidiar con las toxinas de los cigarrillos, y éstas pueden tener efectos duraderos".

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere dejar de fumar?

Si quieres dejar de fumar, hazlo paso a paso.

"Empieza por identificar qué desencadena tu deseo de fumar", recomienda Uys. "Tal vez sea estar en una fiesta o tener una copa en la mano. Ve a esas situaciones con la mentalidad de que vas a fumar menos o no fumar en absoluto".

"Esto puede ayudarte a prepararte mentalmente antes de llegar, pensando en cómo manejarás esos momentos en los que te asalten las ganas".

Contar con una red de apoyo a la que recurrir a lo largo de tu viaje para dejar de fumar también aumentará tus posibilidades de éxito.

"Rodéate de amigos que te apoyen y entiendan tus objetivos, ya que pueden animarte a seguir con tu plan", aconseja Uys.

Créditos: AP;