En octubre, los pasajeros llegados a España desde aeropuertos internacionales sumaron casi 9,8 millones, lo que supone un incremento del +8,5% respecto al mismo mes de 2023.

De ellos, según los datos difundidos por Turespaña, el 62,2% eligió aerolíneas de bajo coste (LCC) para viajar, lo que supone un aumento del 9,3%, mientras que los que viajaron en aerolíneas tradicionales representaron el 37,8% restante. , lo que supone un incremento del 7,2% respecto a octubre de 2023.

Los datos revelan que el 57,4% del total de pasajeros tuvo su origen en la Unión Europea, con un incremento del 8%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que representó el 42,6% restante, registró un aumento del 9,1 %.

En términos de diversificación de mercados, destaca el buen comportamiento de la mayoría de los países latinoamericanos, Canadá, China y Emiratos Árabes Unidos.

El Reino Unido, con 2,1 millones de pasajeros internacionales, generó el 21,9% del flujo total de llegadas a España en octubre, registrando un incremento anual del 6,3%, lo que repercutió en todas las principales Comunidades Autónomas. Las Islas Canarias fueron las más beneficiadas, con más de 42.000 pasajeros adicionales este mes. Las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana también fueron grandes beneficiarias, pero en menor medida, con más de 25.000 llegadas adicionales de origen británico. El 82,1% de los pasajeros británicos volaron en compañías de bajo coste, siendo el Reino Unido el líder en llegadas en estas aerolíneas, representando el 28,9% del total y reflejando un aumento anual del 6,1%. El aumento en las aerolíneas tradicionales fue ligeramente superior, del +7,1%.

Desde Alemania volaron a España 1,5 millones de pasajeros (15,2% del total), con un aumento anual del 9,8%. Los principales destinos fueron las Islas Baleares (42,7%), con un aumento del 13,1%. Todas las demás regiones, excepto la "España Verde" (País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia), registraron una evolución positiva, con el aumento más moderado en la Comunidad de Madrid, del +3,3%, y el más intenso en Andalucía, del +16,8%.

El 46,8% de los pasajeros alemanes viajaron en aerolíneas tradicionales, siendo el mercado líder en llegadas en estas compañías, con una cuota del 18,8% del total, y un aumento del 8,1% este mes. El 53,2% restante viajó en low cost y registró un crecimiento anual del 11,3%.

Estados Unidos (EE UU) y Polonia fueron los países que más crecieron en número de pasajeros en los aeropuertos españoles. Mientras que desde EE.UU. llegaron 228 mil pasajeros (+14,1%), desde Polonia llegaron 220 mil, lo que supone un incremento del 30,7% respecto al décimo mes de 2023.

Las seis principales Comunidades Autónomas representaron el 97% del total de llegadas, registrando todas ellas incrementos. Andalucía registró el mayor incremento anual, un 11,4%, y Madrid el más moderado, de un solo dígito (+7,5%).

Este mes, Madrid fue la ciudad que más pasajeros internacionales recibió, con cerca de 2,1 millones (21,5% del total) y, además, entre las aerolíneas tradicionales, lideró la cuota de llegadas, con el 44,1% del total. Entre las low cost, Cataluña y Baleares registraron el mayor número de llegadas de pasajeros, con más de un millón.

Bajo coste

En lo que va de año -de enero a octubre-, España recibió 91,5 millones de pasajeros internacionales, lo que supone un aumento del 11,3% respecto al mismo periodo de 2023. Este valor supone un aumento de 9,3 millones de llegadas internacionales, siendo las low cost responsables de 6,1 millones de este incremento.

Además, las compañías de bajo coste representaron casi 56 millones de pasajeros transportados a España (+12,3%), mientras que las compañías tradicionales transportaron los 35,5 millones de pasajeros restantes (+9,9%).

En estos 10 meses de 2024, Reino Unido registró más de 20 millones de pasajeros (+7,8%), lo que representa el 22,2% del total de pasajeros llegados a España, seguido de Alemania con 12,8 millones (+10% ) e Italia con 8,8 millones (+14,8%).

Portugal aparece con un crecimiento del 3,2% en relación a los 10 meses de 2023, totalizando 3,1 millones de pasajeros.

También en este caso, los mayores crecimientos los registran Estados Unidos (2,3 millones, +17,1%) y Polonia (2,2 millones, +49,2%).

En cuanto a los aeropuertos con mayor tráfico, destaca Adolfo Suárez Madrid-Barajas con 20,5 millones de pasajeros en estos 10 meses de 2024 (+11,4%), seguido de Barcelona con 17,4 millones (+13, 4%) y Palma de Mallorca con 11,7 millones (+7,7%)